Primera Nacional - INDEPENDIENTE RIVADAVIA

Gómez: "Tenemos que ser cautos y tener los pies sobre la tierra"

INDEPENDIENTE RIVADAVIA, B NACIONAL, GOMEZ, REDUCIDO, CHICAGO, TISSERA, ASENJO, HINCHAS

Más allá de la enorme goleada 4 a 1 a Chicago en Mendoza y la ilusión de su gente, Gabriel Gómez, DT de Independiente Rivadavia, aclaró que solo fue el primer tiempo, que aún quedan noventa minutos duros contra un gran equipo y que tienen que bajar a la realidad porque aún no está cerrada. Su equipo tuvo una gran efectividad, pero el DT aseguró que se tendrían que haber ido en ventaja en un gran primer tiempo. Además, contó que encontró su lugar y que se siente muy feliz en un gran club, con un brillante aliento y apoyo.



Independiente Rivadavia tiene un gran sueño: jugar la próxima temporada en Primera División. El primer paso fue excelente: goleó 4 a 1 a Nueva Chicago en Mendoza en el partido de ida de los cuartos de final. Horas después su entrenador, Gabriel Gómez, aclaró en Mundo Ascenso: "Una alegría muy importante, pero sabiendo que todavía faltan noventa minutos, que jugamos el primer tiempo solamente"

La gran goleada por 4 a 1: "Creo que no existe la diferencia del resultado de hoy (sábado 4/5) con ningún equipo de la B Nacional, porque quedó demostrado todo el campeonato que todos los partidos fueron muy cerrados y parejos. A veces tenés esa efectividad que la tuvimos nosotros. Creo que en el desarrollo durante los noventa minutos fuimos superiores. Más allá de que cometimos algunos errores que tenemos que mejorar, me voy muy conforme con el desarrollo del juego. Lógicamente el resultado no lo esperábamos, pero es una ventaja importante que hay que saber utilizarla. Esto es fútbol y ya nos pasó con Quilmes que faltaban tres minutos, que íbamos ganando 2 a 0 y nos empataron 2 a 2. A lo largo de mi poca experiencia dentro del fútbol, vi muchos casos como esos. Entonces tenemos que ser cautos y tener los pies sobre la tierra, más allá de que hay que disfrutarlo"

"Creo que los primeros treinta minutos del primer tiempo de mi equipo fueron muy buenos. Tendríamos que habernos ido ganando el primer tiempo y creo que el gol del empate, por un error que cometimos, nos golpeó. Incluso en el entretiempo tuvimos que hablarlo mucho porque le quería hacer entender a los jugadores que hicieron todo bien y el fútbol tiene estas cosas. Si hacíamos el mismo primer tiempo en el segundo, lo íbamos a ganar. Después el penal nos dio tranquilidad, pero a mi entender nos metimos un poco atrás. Un poco por mérito de Chicago, un poco por ahí por nosotros, porque somos un equipo que se siente cómodo contragolpeando. Cuando vi que no salíamos, aposté por un jugador rápido como Matías (TIssera) y tuvo la efectividad de que en las dos o tres jugadas de ataque de transiciones rápidas que tuvimos fuimos efectivos. Por ahí pasó el partido, pero creo que en los noventa minutos Independiente hizo un gran partido", relató

Sobre el criticado arbitraje de Julio Barraza: "El penal no fue. Está claro. Se equivoca. Hubo muchos otros partidos que, por errores arbitrales, nosotros fuimos perjudicados. Hay que tener memoria. En el 2 a 2 con Chicago hubo dos penales en la misma jugada. Le pega en la mano a un jugador de Chicago que estaba amonestado. Se iba y era penal para nosotros. Estaba 0 a 0 el partido. ¿Yo dije algo cuando terminó el partido? No, ya está"

Además de asegurar que también los técnicos y los jugadores cometen errores, Gómez reconoció: "El arbitraje, salvo ese error que fue importante, había sido bueno"

"Dentro de las limitaciones que tenemos, tenemos un equipo muy flexible tácticamente dentro del campo. Por momentos, un 4-4-2. Por momentos, un 4-4-1-1. Por momentos, un 4-3-1-2, que es lo que buscamos, con el flaco bien de enganche. Se adapta el equipo a diferentes circunstancias que se dan dentro del campo. Aparte de hacer un gran partido, hoy tuvimos efectividad y cuando tenés efectividad, todo se hace mucho más fácil"

Federico Castro, quien convirtió el penal ante Chicago, es una de sus figuras: "Lo conozco hace mucho tiempo y por eso lo llevé, pero está en un nivel muy bueno. Es un jugador muy desequilibrante. Tiene muchas resoluciones individuales con mucha potencia y tiene una aceleración de Primera División"

"Hoy estuvo en un nivel muy alto Mauricio Asenjo. Hoy jugó en el nivel que tiene. Es un jugador muy importante. En la semana lo había mostrado. Si tenés dos jugadores en ese nivel es importante en esta categoría", subrayó al otro punta.

De luchar por la permanencia a pelear el ascenso: "Encontré un lugar. Cuando llegué a Mendoza, eran ocho partidos y era muy difícil. Creo que tuvimos la suerte de encontrar resultados. A partir de esa salvada del descenso, nos llevamos un gran grupo. Seguimos con eso y nos encontramos hoy con un Independiente Rivadavia que, primero, clasificó en la Copa Argentina, estuvo siempre en los primeros cinco puestos. Después nos agarró esa rachita, que tienen todos los equipos de la categoría, de no ganar y se nos complicó un poco, pero no futbolísticamente. Al final tuvimos una gran levantada con partidos que por ahí no merecimos ganarlos y recuperamos esos puntos que no teníamos. A partir de esos resultados, se hizo un ida y vuelta con la gente muy importante y encontré mi lugar, donde me respetan, donde creen en mi trabajo y donde estoy muy feliz. Es un club grande, que alienta todo el partido. Es pujante y tiene la actitud que cuando el equipo está bajando, te gritan más. Estamos en un momento en el que tiramos todos para el mismo lado"

¿Cómo se plantea la revancha estando tres goles arriba?
"Tenemos que tener los pies sobre la tierra y bajar un poquito a la realidad. Imaginate la revolución que hay acá. La había antes del partido e imagínate lo que va a hacer la semana después de este partido. Tenemos que tratar de aislarnos un poco. La ilusión de la gente no la podemos parar. Es normal. Se tienen que ilusionar, pero tenemos que saber que van a ser noventa minutos muy difíciles, porque Chicago es un muy buen equipo. Por eso luchó el ascenso directo hasta la última palabra. Tenemos que tener los pies sobre la tierra. No solo de palabra, sino que hay que demostrarlo en los segundos noventa minutos, porque no está cerrada la serie"