Primera Nacional - NUEVA CHICAGO

Gomito, última parte: El ídolo de bronce

El pibe que se convirtió en promesa, la promesa que fue realidad. El ídolo que se convirtió en héroe. La estatua que se convirtió en mito y leyenda. Aquí, la última parte, los últimos torneos del máximo ídolo de un pueblo.

Tras su regreso ya con 41 años a las canchas y en Primera, al 10 aún le dieron ganas de seguir en el ruedo, y por eso asumió otro desafío y renovó para jugar en la B Nacional. "Mientras esté con ganas y me sienta bien, seguiré". Y todo eso se notaba, las ganas, y sobre todo el sentirse bien. En ese primer semestre de transición, con un equipo totalmente renovado y la llegada del Guly como DT, Chicago fue irregular. Era un torneo corto de apenas 21 partidos, donde Talleres se coronó. A mediados de campeonato el DT le dejó su lugar nuevamente a Nanía, que asumía como interino pero que iba a durar todo el torneo. Si bien el 7mo. puesto fue decoroso, el torneo fue flojo, aunque claro, "Gomito" seguía marcando diferencias. Era impensado que aún a punto de cumplir 42 años se retire cuando era claramente el mejor del equipo, incluso cuando jugó poco más de la mitad del torneo por una pequeña lesión.
Y es por eso que volvió a renovar para jugar otra temporada, 2016/2017. Torneo de ida y vuelta largo, con otra gran renovación en el plantel que era comandado por Damián Timpani, ex Ayudante de Campo de Guede, con lo cual llegaba con cierta ilusión. El andar en el primer semestre fue irregular, tuvo un buen arranque, después se desmoronó, y en el medio con gol de "Gomito" mediante le ganó a All Boys en el clásico 2-0, tras 16 años sin jugarse en Mataderos. Lo más saliente de ese semestre que lo tenía en el segundo pelotón fue en la última fecha del año. El 18 de diciembre, como local, el "Torito" derrotó a Instituto 2-1, y uno de los goles fue de Christian. Pero no fue un gol más, fue el gol 100 con la verdinegra. Ya consolidado como el tercer goleador histórico, sólo le quedaba ingresar al selecto grupo de los 100, en el que ya estaban Pilo Calandria y su ex compañero, Gustavo González. Se agachó, beso el piso, y una ovación le rindió tributo, al que ya no le quedaban dudas, era su máximo ídolo. Pero además ese partido, más allá de la victoria, significó el fin del ciclo Timpani que no colmó las expectativas. Y llegó el Huevo Rondina, un DT totalmente distinto y que le imprimió a ese plantel su impronta. Con el "Huevo" al mando el equipo sacó 23 de 30 puntos posibles con Gomito como figura y goleador. Ganó en canchas duras como Chacarita (dos goles del Goma), Adrogué, Dálmine, donde el 10 entró como suplente con el partido 0-2 y con dos goles suyos y una asistencia Chicago ganó 3-2. También le anotó a Madryn, puntero en ese momento del campeonato para achicar ventajas y pelear el título. Ascendían los dos primeros y el "Torito" llegó 2do a Floresta, donde perdió 0-2 y comenzó la debacle. De los siguientes 7 partidos sólo ganó 1, y sumado a que el cuerpo técnico de Rondina se encontró con problemas para cobrar y que surgieron diferencias con los dirigentes, el DT se fue, y con él las ilusiones. Porque tras eso, y como el torneo se extendió por demás del 30 de junio, muchos jugadores comenzaron a irse y en medio de eso, asumió un hombre de la casa, Facundo Argüello. Se hizo cargo de los últimos 8 partidos donde sólo se destaca el empate en casa ante Chacarita para evitar el ascenso del "Funebrero" en Mataderos. Un equipo plagado de pibes que incluso en Tucumán la última fecha, no completó el banco y donde debutaron varios chicos que hoy en día siguen en la reserva.
Pero para Gómez el torneo fue bárbaro. No sólo llegó al gol 100 sino que fue el goleador del equipo con 12 goles y también llegó al partido 400, el 12 de julio ante Argentinos Juniors. Y además, en medio del torneo, surgió la idea de inmortalizar el amor del hincha verdinegro hacia su ídolo. Comenzó la campaña para juntar llaves y demás elementos de bronce para fundirlos y poder armar su estatua. Se movilizaron chicos, grandes, abuelos, papás con sus hijos, todo el chicaguense aportó algo. El grupo de socios que ideó la estatua la llevó a cabo con un diseñador importante. Y la estatua fue descubierta el día de su cumpleaños, el 7 de noviembre del 2017, cuando cumplió 43 años. Un homenaje en vida, con su familia presente y en pleno campo de juego, ante miles de personas presentes. El pueblo de Mataderos le demostraba su idilio, ya había traspasado todas las generaciones posibles y quedó inmortalizado allí.
Fue presentado en medio de otra temporada del 10 en Chicago, con Argüello confirmado, con un plantel acotado, un presupuesto bajo y un torneo donde el promedio acechaba después de mucho tiempo. No fue fácil el semestre, se rescata otra victoria ante All Boys 2-0 y otro gol de Gomito para agigantar su historia y para recordar que siempre les marcó a los clásicos. Fue su único gol en la temporada, donde ya los minutos de juego comenzaron a disminuir, donde algunos partidos no los jugaba y los que sí, eran de 60 minutos. El DT no siguió en la primera mitad del 2018, se apostó por Serrizuela pero salió mal, y llegó Perazzo para tratar de sacar del pozo al equipo, último en la tabla y peligrando su permanencia. Con dificultades y con Gómez en cancha, le ganó a Ferro 1-0 en Caballito y con eso salvó la ropa y aseguró la continuidad en la B Nacional.
Con dudas en el entorno y en los dirigentes, seducido por el proyecto que armaba Perazzo, firmó por un año más. Se perdió los primeros partidos por temas musculares, pero cuando volvió ya no usaba la 10, usaba la 13, con la que debutó. Era suplente del "Pitu" González y salvo por Copa Argentina, el DT no lo usó de titular, pero sí entró en muchos partidos promediando el complemento. Chicago hizo una gran campaña, pero falló en los partidos finales y se quedó sin ascenso, algo que le hubiera dado el broche de oro a su carrera. Bah, le hubiera sumando otro broche de oro a los que ya tiene.
Nadie en cancha lo sabía, algunos podían intuirlo, pero ciertamente nadie lo sospechó porque cuando algo uno no quiere que llegue, no lo ve. Ese 11 de mayo del 2019 ante Independiente Rivadavia en Mataderos por las revanchas de la primera fase del reducido, marcó el final de Gomito. Chicago empató 2-2 y quedó eliminado tras el 1-4 en Mendoza. El 10 entró en el complemento pero nada pudo hacer. Chicago quedó afuera y los que estuvimos ahí presenciamos sin saberlo su último partido. En realidad podríamos decir el anteúltimo. Porque mañana ante Atlanta, este 14 de septiembre de 2019 que quedará enchapado en la memoria chicaguense dará su última función. Serán tan sólo 10 minutos, pero serán los 10 minutos más emocionantes, mágicos y duraderos para él y el Mundo Chicago. Es que cuando el 30 de junio a la noche anunció que colgaba los botines, todos quedaron con el vacío de no despedirlo en cancha, y por eso la movida de todos para que tenga sus 10 minutos finales oficiales. Y llegó el día, y todos querrán que el tiempo se detenga, que el cronómetro de Diego Ceballos no ande y se clave en 4 minutos, que nadie se dé cuenta que nunca pasaron los 10 minutos y sigan jugando hasta quién sabe cuándo. Chicago arrancó mal, Esmerado se juega su trabajo, pero mañana los que van a la cancha van por 10 minutos, después se quedarán 80 más, pero no serán iguales. Toda despedida es dolorosa, todo fin emociona y angustia. Pero no es un final cualquiera, es el final del futbolista; que a partir de las 17.16 hs aprox. de este sábado le dará comienzo al nacimiento de la leyenda, del mito… ¿o ya no lo es? 434 partidos (435 con el de mañana), máximo jugador con presencias; 108 goles (¿llegará el 109?), tercer goleador histórico a 8 goles del primero; 4 ascensos, dos a Primera y dos a la B Nacional, todos como figura... sí, ya lo es.

Gracias GoMito…Ojalá fueras eterno…Yo te vi jugar