Primera B - LOS ANDES

Grosi: "No tengo ningún margen para el fracaso"

LOS ANDES, PRIMERA B, KOPRIVA, GROSI
Fuente:

El presidente de Los Andes, Víctor Grosi, dejó varios títulos y conceptos en La Hora De Los Andes (FM Voces 107.7): Economía, Kopriva, inferiores, política, etc.

"Estamos en la mitad de la deuda. La deuda real era casi 52 millones de pesos. Ya llevamos pagada la mitad de deuda, con graves problemas"

"Los ingresos por cuota societaria es de casi 800 mil pesos, tenemos sueldos atrasados, por eso Debemos terminar con situaciones de descontrol que tenía y que aún tiene el club"

"Muchísimos sectores que se podían haber llamado de oposición, que surgieron de la oposición, cómo Rudi y Bancora, se acercan y me aconsejan. Eso es muy positivo"

"Desde lo personal, veo que no tengo ningún margen para el fracaso. Si yo veo que no puedo, tienen los socios mí renuncia. Que no esté saneado el club sería una derrota"

"El fútbol tiene un valor desde el punto de vista emocional y racional. Pero para mí, el club es un corte de la sociedad y todos sus reflejos, como el pañuelazo, DDHH"

"Ayer participé de un evento en donde estuvo Estela de Carlotto junto a otras Abuelas de Plaza de Mayo y fue muy emocionante"

"Acá no basta con ser opinador y la participación no se otorga sino se gana. No basta con opinar porque les digo que aquellos que ven en el club un espacio de sociedad mejor es el horizonte"

"Los Andes es un mundo de rumores. La mejor forma de desactivar es estar en el lugar y poder hablar cara a cara. Puse a disposición un corte de balance y hasta ahora no fue nadie a verlo"

"Ahí se muestra cómo está la situación desde lo económico y financiero. La idea era hablar con los acreedores y recuperar confianza. Es todo un trabajo que a veces tiene la comprensión y otras no"

"Tenemos un esquema de club viejo, que tienda a qué un grupo reducido de personas lo dirijan. Yo no coincido con esa fórmula porque si se repite va a dar las mismos resultados"

"El primer parámetro es que el club no tiene dueño. Nació la subcomisión Los Andes Solidario y está muy activa"

"Hay una subcomisión de fútbol en donde no intervengo. Públicamente reconocí que Kopriva se quedara por las condiciones en las que estábamos. Hicimos el esfuerzo para darle las mejores condiciones. Hemos cumplido"

"Con respecto a la renuncia de Kopriva, digo, yo no lo voy a echar. Se trata de una decisión pura y exclusiva de él"

"El campeonato empieza el 26 de enero y hay que tomar una decisión. Bajo estas circunstancias, el que tiene que decidir es él. Lo que sí digo es que hemos hecho los esfuerzos necesarios para que pueda desarrollar su trabajo"

"Cuando llegamos el clima no era el mejor, tirotearon el club, mí casa, renunciaron integrantes de la CD, no fueron meses fáciles. Pero con el con técnico siempre cumplimos"

"Nosotros buscamos establecer un sistema de inferiores serio y responsable"

"A partir del 15 de diciembre nos abocamos a Villa Albertina. Yo no me voy de vacaciones porque tenemos que trabajar en el club, pintando la tribuna y haciendo muchos trabajos"

"Es una falencia no haber hecho otro trabajo en Villa Albertina. Lo asumo como autocrítica porque no pude encarar. Pero ahora lo voy a hacer personalmente. Estoy dispuesto a discutir conceptos e ideas"

"Firmó Peralta, que tiene proyección, tenemos a Maidana, Pérez, Brey y otros chicos que son del club y que tenemos que acompañar como institución"

"Nos han llevado jugadores. Ayer un padre un padre habló con un miembro de la subcomisión de fútbol para decir que le ofrecían ir a jugar a México por afuera del club. Y después otro padre más dijo lo mismo. Nos comunicamos con esa persona y la citamos al club"

"Cuando tenga todo en claro, lo voy a dar a conocer para que no vuelva a pasar. Para que las futuras gestiones tengan un control de las actividades que hoy no tenemos"

"Es un estatuto que hay que revisarlo porque no contempla la paridad de género, por ejemplo, que son cosas que reclama la sociedad aunque haya personas que les moleste"

"Hay ejemplos a seguir como Lanús, Vélez o Talleres de Córdoba. La idea de que el capital deportivo que hay en la institución hay que cuidarlo"

"Quiero que tengamos la pensión dentro del club. Esta situación es integral para que evolucione en todos los ámbitos"

"Un club siempre es deficitario pero debe ser controlado. Para eso se necesito un sponsoreo. La venta de un jugador puede generar que el déficit de uno, dos o tres años se reduzca"

"Mucho más positiva que la opinión es la construcción. Es lo que deben hacer los socios jóvenes porque los dirigentes deben ser preparados y uno es dirigente cuando prepara sus propios reemplazos. Un dirigente no la pasa bien"

"Yo la paso bien cuando hablo con los socios porque el material humano está. Pero lo que hay que hacer es que los que pretendan manejar el club estén preparados"

"Cuando sos dirigente, la vida es tan dinámica que todo lo que no avanza, retrocede no se cristaliza. O se avanza o se retrocede. La pelea contra uno mismo es la evolución. Ese es el objetivo de mí gestión. Dejando los números claros"

"Me asombra que nadie me pregunta sobre los números del club. Es un trabajo que se ve. Para que esté todo listo hay que hacer un trabajo colectivo"

"Convocar a todas las socias, socios, agrupaciones para realizar iniciativas institucionales para que queden en la historia y en el desarrollo del club"