Primera Nacional - SARMIENTO

Guillermo Farré: "Mi paso por Junín fue maravilloso"

SARMIENTO, PRIMERA NACIONAL, DELFINO, FARRÉ, CUARENTENA
Fuente:

El exjugador de Sarmiento habló con un medio de Rojas donde repasó su estadía en El Verde: "nos faltó solo un gol en el momento justo para ascender".

El futbolista Guillermo Farré se encuentra en Santiago del Estero cumpliendo con la cuarentena, dado que las medidas adoptadas para enfrentar la pandemia del Coronavirus lo encontraron participando del Torneo de la Primera Nacional con Mitre. Desde su casa y junto a su familia, mantuvo una charla días pasados, con el periodista Damián Clavijo, para el programa "Visión deportiva", que se emite por FM Tiempo 100.9, de la Ciudad de Rojas. El nacido en Colón se refirió a su paso por Sarmiento, entre otras cosas, y reconoció que solo le faltó "un gol en el momento justo" para quedarse con el campeonato en la temporada pasada.

-¿Qué balance hacés de tu paso por Sarmiento?

-Mi paso por Junín fue maravilloso, sinceramente. Yo venía de Belgrano, donde había estado muchísimos años, y encontrarme con una especie de familia, porque me brindó eso: la sensación de contención, de compañerismo, de solidaridad, de humildad; en definitiva de un entorno de familiaridad no solo dentro del plantel, que los años que tuvimos fueron maravillosos, sino también los auxiliares, el cuerpo médico, utileros, la gente que rodea al club, los periodistas, que ayudan y colaboran para que el clima sea familiar. Además fueron dos años fabulosos desde lo deportivo, que eso también ayuda. Nos quedó la sensación y la espina de no haberles podido brindar el ascenso, que fue lo que deseé desde que llegué pero hemos jugado finales y no las hemos podido ganar entonces queda la sensación de amargura, tristeza y nostalgia porque lo merecíamos como grupo, el club lo merecía, pero más allá de eso lo importante es la gente que fui conociendo y que hoy en día tengo contacto.

-¿Qué le faltó a Sarmiento para ser campeón o para ascender?

-Nos faltó un gol en el momento justo. No digo en la final. Erramos un penal contra Morón, contra Independiente Rivadavia, el penal contra Chicago: era el puntito que nos hubiera permitido sacar la diferencia en el torneo. Y después, en las dos finales, nos faltó también el gol en el momento justo: con Arsenal perdimos uno a cero pero hicimos todo el desgaste y la figura fue el arquero rival y también en Junín con Central Córdoba donde tuvimos tiros en el palo, en el travesaño, el arquero tapo un par. Nos faltó el gol ese que nos hubiera permitido, tanto en el campeonato como en las finales, conseguir lo que habíamos buscado con tanto esfuerzo durante todo el año. Más allá de eso, se hizo todo: se trabajó con mucha seriedad y profesionalismo, el grupo en cada cancha se plantaba de buena manera, nos respetaron, fuimos el equipo a vencer y aún jugando con esa presión mantuvimos el primer puesto durante casi todo el torneo y eso demuestra la jerarquía pero lamentablemente el gol ese que teníamos que meter en el momento justo no llegó y nos quedamos con las manos vacías.

Por otra parte, el futbolista que acaba de cumplir 39 años habló del momento de su carrera de la posibilidad del retiro y hacia dónde puede llegar a ir su futuro dentro de la actividad. "Uno cuando está en este nivel de competencia sabe que tiene que estar a ese ritmo, cuando me dé cuenta que no pueda, daré un paso al costado (…) Hay que estar preparado, saber con lo que te podés llegar a encontrar y una de las ilusiones que tengo, cuando termine mi carrera de futbolista, es la de ser técnico. Lla posibilidad de seguir ligado al fútbol, dentro del área que corresponda, la transitaré con mucho profesionalismo, mucha dedicación y con ganas de aprender en el día a día", sostuvo.

Para finalizar, el ex Belgrano opinó sobre la situación actual del torneo: "Hay que esperar porque en la incertidumbre se sacan muchas conjeturas que no son nada ciertas. Se van a escuchar muchas especulaciones de los beneficiados y los no beneficiados, entonces hay que esperar porque la realidad no solo pasa por el lado del fútbol sino por otro mucho más importante y lo importante es que en un futuro cercano nos encuentre con que se pueda desarrollar todo de manera más natural y que ese desarrollo también se dé en el caso del fútbol. Pero la verdad es que viendo la situación mundial es muy difícil pensar que en el corto plazo el fútbol vuelva a ser lo que es. Si se vuelve seguramente será sin público y para cumplir con motivos contractuales como la televisión pero hoy lo que está en juego es algo mucho más importante que jugar o no jugar un partido, que es la salud de los ciudadanos".