Primera B - TALLERES DE REMEDIOS DE ESCALADA

"Podemos sufrir económicamente si se bajan muchos socios"

TALLERES DE REMEDIOS DE ESCALADA, PRIMERA B, DELLA PICCA, FREIJE, CUARENTENA
Fuente:

El presidente de Talleres de Escalada dialogó con Deportes del Sur en tiempos de cuarentena e indefiniciones para el fútbol argentino. Aseguró que el club está en un buen camino económico, pero que sin sponsors y el no pago de las cuotas sociales, puede llegar a sufrir en el futuro. Enterate de todo lo que dijo en una charla imperdible.

En tiempos de cuarentena, los planteles del fútbol argentino se siguen entrenando a la espera de una definición. Todavía no hay nada concreto con respecto a la vuelta de la actividad oficial. Las instituciones viven el día a día, en cuanto a lo económico pueden llegar a tener sofocones a corto plazo.
Así lo analizó Alejandro Freije en una entrevista brindada a Deportes del Sur:
- ¿Cómo vas llevando la cuarentena?
- Hoy en día por teleconferencia, mail, tecnología digital. Así funciona hoy el mundo.
- ¿Cómo llevan adelante el club? Osvaldo Fernández nos comentaba lo del débito automático.
- Todo depende de la extensión que tenga la medida, por ahora lo vivimos mes a mes, el débito automático nos está permitiendo cubrir los gastos fijos al día del club. Sin considerar el tema futbolístico en nuestro club.
- El tema futbolístico en cuanto a pagos, ¿cómo se maneja?
- Tenés dos partes: derechos de televisión, que se cobran de AFA, y los sponsors adicionales, que están absolutamente parados, no hubo renovaciones de contratos. Caso Banco Provincia, venció en diciembre, en febrero nos pidieron que mandemos la propuesta y en marzo ocurrió esta situación. Los bingos no están pagando, comercios o empresas son allegadas al club y están pagando, AFA sigue pagando con los derechos de TV. No es un problema del ascenso, sino que es a nivel mundial, pasa en todos lados y están en este mismo proceso.
- ¿Está la iniciativa de ingresar al programa REPRO? ¿Cómo sería?
- Hay dos caminos: uno es el REPRO, que se lanzó a través del Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Deportes; o el camino de AFA, es alternativo a los clubes, les parece que es para una empresa comercial. Vamos avanzando en REPRO como otros clubes de Argentina, veremos qué se puede hacer a través de este modelo y es una alternativa.
- ¿Sentís que van a necesitar la ayuda de AFA o el Estado para mantener a los clubes?
Siempre se necesita la ayuda del Estado, y AFA hasta donde puede colabora, por eso cobramos derechos de TV, desde el plan corporativo necesitamos la ayuda de AFA. Lo largo del proceso no lo sabemos para nada, entonces es muy difícil el impacto que va a tener en las cuotas sociales, que es nuestro principal ingreso y desde el punto de vista futbolístico porque hay incertidumbre.
- ¿Coincidís con Nicolás Russo con que el fútbol podría volver en agosto o principios de septiembre?
- No tengo elementos para conincidir o para no coincidir, tal vez él tenga una información que yo no tengo. Desde el punto de vista de lo intencional, tengo ganas de que regrese lo antes posible el fútbol porque es señal de que la situación a nivel país y mundial con la pandemia mejora. No tengo ningún indicio, pero capaz van definiéndose algunas fechas ciertas. De acuerdo a los cronogramas, de mayo a junio se jugaban los reducidos, y julio a agosto para contrataciones, renovación de planteles y pretemporada. Ahora no se sabe cuándo va a terminar el campeonato ni de qué forma, así que es muy difícil mirar hacia adelante y ver el impacto económico que esto va a tener y cómo va a evolucionar en lo deportivo.
- ¿Te manifesto algún jugador la preocupación en relación a los sueldos?
No sólo los futbolistas, en todos los órdenes de la economía y el país existe, es una realidad. Si la economía no se reactiva y se pone en funcionamiento, es un problema o una duda que todos los que trabajamos tenemos. En cuanto al plantel y a lo futbolístico, obviamente que están preocupados, nos agarra en una situación aceptable donde estábamos al día con los sueldos, y eso hace que uno parta desde un punto distinto o más tranquilo para charlar con los jugadores, pero la duración de este esquema es lo que va a marcar todo. A ningún club en el presupuesto le sobra mucha plata porque los presupuestos se arman para poder cumplirlos. Si vos tenías el presupuesto armado entre fútbol y sponsors privados o estatales que no dependían de AFA y la segunda parte hoy no se está cumpliendo, en una situación normal desde el punto de vista salarial a la larga va a perjudicar a todos los clubes del mundo. Si les pasa a los clubes de Europa, que son gigantes, a nosotros nos va a impactar de la misma forma o peor, pero depende de la magnitud, todo el mundo tiene la preocupación respecto de esto. Si esto se extiende mucho tiempo, a todos nos va a impactar.
- Con respecto a los campeonatos, ¿sos partidario de que se finalice tal cual estaba estipulado? ¿O ese rumor que empezó a existir en torno a que Almirante ascienda y luego se juegue un reducido puede ser posible?
- Definido no hay nada. El presidente Chiqui Tapia ha dicho que la prioridad es la salud y después vemos cómo se resuelve el resto de las cosas. Está claro que cada uno se para donde mejor le queda, de esto no hay ninguna duda, todos hacemos lo mismo. Yo creo que hay que esperar un tiempo para tener un indicio de la decisión que se va a tomar.
- ¿Se habla del tema o no se está charlando la manera que se pueden definir los campeonatos?
- Desde el punto de vista formal, no existe ninguna conversación al respecto por instrucción expresa de la conducción de AFA, cosa que me parece absolutamente razonable porque si no, empezamos con las especulaciones. Hay equipos que pueden tener un desarrollo u otro. Si juegan los reducidos, hay equipos que piensan en este tiempo qué hacen, hay una cuestión razonable de por qué no se habla de determinadas cuestiones
- ¿Es un hecho que va a haber prórrogas en los contratos independientemente de cómo se definan los torneos?
- Por lo menos es lo que uno lee desde la FIFA. Desde AFA no hay ninguna instrucción fija al respecto.
- Hablábamos con Marcos Aguirre y él nos comentaba que había cierta parte de la gente de Talleres que lo insultaba porque vos lo habías traído al club, que esos insultos eran parte de una interna dirigencial ¿Coincidís en que hay jugadores a los que se los puede atacar por este aspecto?
- Los clubes, los hinchas, los jugadores y los dirigentes somos muy particulares. Obviamente que cuando uno no tiene un rendimiento alto la gente se enoja y pueden suceder algunas cosas que no son agradables para nadie. No creo que haya sido explícitamente porque yo haya traído a Marcos, creo que él tuvo un rendimiento y todos sabemos cómo es el fútbol, a prueba del rendimiento. Marcos es una gran persona y siempre ha tenido con nosotros un trato muy bueno. Hasta donde se pudo rindió, y donde no se pudo dejó el club, cumplió su contrato y se acabó. No quiero entrar en esas cosas, no puedo decir que a alguien lo insultan porque lo traje yo. Ese campeonato fue malo para el club y los hinchas se ponen de mal humor, es razonable. Por más que uno no justifique el insulto, es razonable que se enojen con los dirigentes.