Primera Nacional - SARMIENTO

Chiofalo: "Tomo decisiones como si fuese una empresa cerrada"

SARMIENTO, PRIMERA NACIONAL, DELFINO, CHIOFALO, CUARENTENA, FINAL
Fuente:

El presidente de Sarmiento analizó la situación actual y futura del club y confirmó la decisión de liberar al plantel para achicar gastos.

En este contexto sanitario de emergencia, el fútbol argentino en general atraviesa una situación extrema en cuanto a lo económico y Sarmiento en particular no escapa a ese panorama. Muy por el contrario fue uno de los primeros en tomar la decisión de liberar a su plantel, algo que según palabras del presidente, Fernando Chiofalo, fue inevitable pensando en el futuro de la institución. "El club hace desde el 20 de marzo que está cerrado y el fútbol profesional, por lo menos, hasta octubre no se va a jugar y hay que tomar decisiones muy importantes por todo lo que viene porque, aun cuando se normalice va a ser muy angustiante ya que el club no va a poder tener los sponsors que tiene hoy y por eso hay que tomar decisiones que son drásticas. Hoy yo tomo decisiones de acuerdo a una empresa cerrada. Tengo que cancelar todos los gastos y cubrir los pocos que tengamos con los mínimos ingresos que entran", afirmó el dirigente que supera los diez años en la presidencia del club.

-Luego de la resolución de AFA adoptaron la decisión de liberar al plantel…

-A muchos jugadores se les vence el contrato el 30 de junio y otros continuarán. Nosotros teniendo que tomar decisiones rápidas y ver cómo continúa el club en los próximos años decidimos licenciar a todo el mundo y tratar que se devuelvan la mayoría de los alquileres y que no salga ningún gasto extra del club. Tenemos que ver más allá de cómo continúa este torneo, que no sabemos ni cómo ni cuándo, cómo continúa la vida institucional de Sarmiento. Hoy vamos a tener cinco o seis meses donde no va a ingresar ni el 50% del presupuesto, que son alrededor de seis millones de pesos, entonces tenemos que bloquear todos los egresos para tratar de tener una situación medianamente decorosa cuando termine todo esto.

-¿Cómo tomaron esta decisión los futbolistas?

-Es que hay una sola forma de tomarlo. Sarmiento no sabe cómo va a afrontar los próximos sueldos, por más que haya contratos que venzan en junio. A partir de ahí no se sabe cómo vamos a pagar esos sueldo ni cómo vamos a continuar. Imaginate que tengo alrededor de medio millón de pesos en alquileres y no puedo tener 30 casas alquiladas donde no va a vivir nadie. Tengo que cancelar como mínimo todos esos contratos. Vamos a afrontar todos los contratos hasta el 30 de abril pero a partir de hoy (jueves) no podemos seguir afrontando cosas que no vamos a poder pagar nunca.

-¿Cuál es la deuda que mantiene el club con los jugadores?

-Tuvieron un adelanto de febrero y después todo el resto de los empleados del club están al día con el sueldo de marzo cobrado.

-¿Pensaron en alguna acción individual o conjunta con los otros clubes para pedirle ayuda económica al Estado?

-En eso está trabajando AFA con los delegados, en este caso Horacio Martignoni y Alejandro Roselli, pero no creo que tenga que ser una discusión de un club en particular sino del fútbol argentino en grupo con el Estado o con distintas asociaciones.

-A partir de ahora los jugadores deberán regresar a sus lugares de origen pero necesitarán un permiso especial, ¿Te consultaron acerca de cómo harán?

-Hay algunos que están acá y otros en sus casas. De todas maneras esto no es que se tienen que ir mañana, el que está viviendo en Junín seguirá acá y el club afrontará el alquiler de esa vivienda. Igualmente la mayoría de los jugadores están en su lugar de origen.

-Ante esta situación lanzaron acciones para seguir recaudando, ¿Qué respuesta obtuvieron de parte del socio?

-El ingreso de cuota societaria ha sido un 30% ó 40% de lo normal. Hay mucha gente que está comenzando a preguntar, otra que es mayor y que tenían al cobrador que no saben cómo hacer pero comenzaron a llamar, otros que lo hicieron por transferencia bancaria. Es una situación difícil pero está ayudando la gente y le pedimos al socio que lo siga haciendo porque es una situación por demás extrema.

-¿Cómo es la situación del resto de las actividades que no son profesionales?

-El club, en principio, está afrontando los ingresos que puede. El ciento por ciento de la planta permanente tiene pago el mes de marzo al igual que todas las disciplinas. A partir de ahora van a seguir cobrando, veremos cómo, y los que prestaban servicio como los médicos o kinesiólogos, que eran servicios contratados no lo van a seguir haciendo.



El presupuesto

"Nuestro presupuesto era de alrededor de 6 millones de pesos de los cuales el 33% era de ingresos de AFA (menos los descuentos), un 33% de 'sponsorización' y un 33% de cuota societaria; de eso, si lo llevamos al 100% de cada uno, que son 2 millones, de sponsor muchos se bajaron en abril y muchos nos notificaron que a partir de mayo tampoco van a pagar. Yo creo que no va a ingresar ni el 50%. De cuota societaria cobramos un 30%, o menos, en abril. La AFA está pagando lo que corresponde a los derechos televisivos, que es alrededor de $1.700.000, en abril lo hizo y por eso pudimos darle un adelanto a los jugadores, esperemos que en mayo también lo hagan pero te vuelvo a repetir, esa plata es menos del 30% del presupuesto del club".