Primera B - HISTÓRICOS

Pelanda: "De mis características creo que quedan pocos"

RECUERDOS HISTÓRICOS, PELANDA, ESPAÑOL, ITALIANO

José Luis Pelanda, histórico goleador del ascenso, solo marcó a José Sand y Santiago Silva como delanteros similares a él que siguen jugando, pero confesó que si siguiera jugando, casi no tocaría la pelota, porque es un fútbol más vertiginososo, en el cual los centrodelanteros pivotean, se desmarcan, tiran diagonales. Su enorme recuerdo es el ascenso a la B Nacional con Deportivo Español, donde formaba una gran dupla con Franco Romero, al ganarle la final del reducido a Ferro, con tres goles propios en el partido de ida.



En 2002 Deportivo Español dio el gran golpe al ganarle la final del reducido de la Primera B a Ferro. En la ida ganó 3 a 1 en el Bajo Flores, con tres goles de José Luis Pelanda, delantero rosarino que marcó más de 100 goles en el ascenso. "Pepe" vivió su vida futbolística en el ascenso. Arrancó en Douglas Haig y luego pasó, además de su gran paso por Español, por Central Córdoba de Rosario, Villa Mitre, Almirante Brown, Sportivo Italiano, All Boys, Brown de Adrogué, Deportivo Armenio y Villa San Carlos.

En la noche del sábado Pepe charló con Mundo Ascenso: "Tantas tardes de ascenso. Que lindos recuerdos. Estoy un poco melancólico. Se cumplieron hace poco tiempo 18 años del ascenso de Español. Me ha llamado la gente de Español. Después un gol que me tocó hacer con Douglas que nos salvó del descenso y también me llamaron. Todos para esta fecha. La verdad que un mimo al alma, como se dice"

Su enorme recuerdo de aquel ascenso con Español: "Ese torneo ascendía un solo equipo. Era muy difícil. Aparte estando Ferro, que tenía un equipazo"

¿Quién te hizo hacer muchos goles?
"La dupla con Franco Romero. Jugamos en tres clubes, Brown de Adrogué, Italiano y Español, pero hay varios para nombrar. El Tano Silva en Español, que me hizo hacer muchísimos goles, Britos en Italiano, Victor Gómez, que después jugó en Riestra y está jugando en la actualidad. En Armenio me entendí muy bien con él, que estuvo en Deportivo Merlo, jugó en varios clubes e hizo una linda carrera. Con él que mejor me entendí, salvando las distancias te decían Pipo Gorosito y Beto Acosta, fue Franco (Romero)"


Sus goles más emblemáticos: "Los más importantes fueron los de la final con Ferro. Se dio una particularidad. Esa fue una final del 2002 y se había terminado todo el fútbol argentino. Los únicos que seguíamos jugando eramos nosotros. Como te pasa en este momento, estaban todos desesperados por ver fútbol y estaba todo el mundo mirando Español - Ferro. Empezaba el Mundial en días. Me han llamado amigos del Interior porque era muy visto ese partido. Lo vio todo el mundo"

"La noche anterior el Tano Cinto concentrando, me dice 'Pepe mañana hacé tres goles en el primer tiempo, así nos vamos tranquilos' Y por las casualidades de la vida al otro día iban 42 minutos e íbamos ganando 3 a 0"

También dejó una buena marca en Italiano y el rosarino manifestó: "Tenía un equipo que la tenía que empujar nomás. Jugaban todos para mí. Cuando me llamó Kopriva me dijo eso, que 'voy a armar un equipo en el que jueguen todos para vos' 27 goles. Que loco. Atrás mío terminó el Chino Luna con 25, estaba Bergessio. No recuerdo bien, pero me parece que también estaba Penco. Jugaron todos en Primera menos yo, jaja"

Su época era distinta a la actual, donde los jugadores suben a Primera o van al exterior más rápidamente. Pelanda opinó: "Desde que me retiré pasaron diez años y es mucho. Aparte la camada de jugadores que constantemente se van imponiendo y estando en las categorías de ascenso. Yo trato de seguirlo, no mucho, pero te vas perdiendo. Hay tanta cantidad de jugadores que van sacando los equipos de ascenso, que después triunfan y juegan en el exterior o en Primera División, que es como que se van perdiendo y quedando en el olvido, pero es lindo que a uno se lo recuerde. El otro día un amigo me mandó por whatsapp el recorte en el que hablaban de los goleadores históricos de la B metropolitana. Es muy lindo recuerdo"


"No era como ahora. Todo cambió muchísimo. Ha progresado el fútbol. El tema de los videos, análisis, gps y todas esas cosas que antes no existían. Creo que televisaban 1 o 2 partidos por fin de semana. Todo muy diferente. Han pasado ya veinte años"


"Creo que si jugara en esta época, no la toco. Te soy sincero porque jugadores de mis características, de área y no tanta movilidad, fueron desapareciendo o no quedan, pero también por el juego. Se hizo todo más vertiginoso. Los delanteros que juegan en Primera División no es que hacen goles y la empujan, sino que le dan algo más al equipo. Salen a pivotear, meten una pelota de gol, son más productivos para el equipo y no solo en el pase final hacia la red. Se le fueron sumando otras características, al desmarcarse, al tirar una diagonal, a picar. Son jugadores más rápidos. De mis características solo había quedado Santiago Silva, José Sand. Están vigentes y hacen goles, pero no tanta movilidad como otros jugadores, como Pratto en River, Scocco, como Borré. Tienen otras características. Wanchope Ávila es un goleador bárbaro, pero si no le agrega otras cosas, por más que sea goleador, no le alcanza. No es que el técnico diga 'es goleador y lo dejo"

"Yo veo todavía que, por ejemplo, juega Sebastián Matos. Ya en esa época jugaba y debe tener 37 o 38", agregó

No dejó el fútbol siendo tan grande y Pelanda apeló a la memoria: "34 recién cumplidos. Dije que el día que me dé cuenta que no le puedo hacer un gol a nadie me voy. Los últimos seis meses jugué en San Carlos, no le hice un gol a nadie y 'hasta acá llegué' dije jaja. Tenía la posibilidad de seguir jugando, de bajar a la C, pero uno ya va decidiendo. Tenía otras cosas en la cabeza, proyectos personales, trabajo y es como que tenés que saber decir hasta donde llegas"


Su actualidad: "Me dedico a la venta de relojería y electrónica por el interior del país. Ahora estoy viviendo en Rosario"