Primera Nacional - INSTITUTO - Juan Carlos Barrera

"Hay que tener tolerancia y confianza en ellos"

Calma. El presidente de la Gloria sabe que el inicio del torneo no es el esperado, pero entiende que

Juan Carlos Barrera tuvo un día bastante agitado ayer. Y no fue precisamente por las actividades del club ni por el mal comienzo en la B Nacional. Sino por su trabajo de empresario, el cual, según dice, se le acumuló porque estuvo la semana pasada en Buenos Aires por asuntos de la institución de Alta Córdoba. Es que la situación en la que se encuentra el Instituto de Darío Franco no desvela al presidente. Y por el contrario, el directivo sostiene que “hay que tener calma y prudencia” con el equipo.

–¿Cómo tomó este inicio de la temporada?
–La verdad, no estaba previsto esto. De cualquier forma hay que tomarlo con calma y prudencia. Prudencia para todos los que están metidos en el tema puedan realizar su trabajo como corresponde. Hay que tener tolerancia y confianza en ellos. Sabemos que hay un límite y que en algún momento hay que empezar a jugar como queremos. En algún momento el resto del club te va a pedir resultados por la cantidad de dinero que fue destinado al fútbol.

–¿Cómo ve al equipo?
–Creo que este es un grupo nuevo, que todavía no se ha encontrado como equipo. Confío en que los jugadores rápidamente puedan funcionar como tal y así sí evaluar si los nombres que se trajeron sirven para lo que hemos entendido que necesitamos. Por eso digo que por ahora hay que mantener la calma. Es más, en comisión directiva (desde que inició el torneo) no hemos analizado ni hablado del fútbol tanto en lo profesional como en inferiores. Espero que por estos días la subcomisión nos dé un primer informe de cómo marcha todo.

–¿La medida de que sólo ingresen socios al estadio depende también de cómo vaya el equipo?
–De ninguna manera. Existen dos razones para llevar a cabo eso. La primera es por seguridad. Teniendo sólo socios sabremos quiénes están dentro del estadio y así podremos tener más control sobre diferentes hechos atípicos que puedan ocurrir. El segundo punto es plenamente económico. Es que cuando se venden entradas gran parte del valor se lo llevan diferentes tasas (de la entrada general a los clubes le queda menos del 20 por ciento). Entonces creemos que el Estado no nos debe sacar semejante porcentaje si el club lo necesita más que el Estado. Y, algunos de estos se evitan si en vez de pagar una entrada, pagás la cuota del club. Por estas cosas es que no está atado al resultado.

Tema cerrado
Este fin de semana Paulo Dybala debutó en el Palermo. Por ello, Barrera entiende que “el tema está cerrado” y que el club hizo todo de manera prolija.

–¿Qué pasó con el transfer de Paulo Dybala?
–Estuvimos al borde de una sanción bastante dura y rígida. En realidad, la fecha de entrega estaba prevista, como último plazo, para el 2 de septiembre. Pero, teníamos que enviar los papeles el jueves, para que lleguen el viernes allá y los controlen para que así el domingo pueda jugar Dybala. Y, como el miércoles ya estaba depositada la plata del Palermo (por los intereses), en AFA no hubo problemas.

–¿En qué situación está el pase de Nicolás López Macri?
–Lo tendremos hasta diciembre y luego se iría. Creo que va a tener un destino parecido a Dybala.

–¿A qué se destinó la plata (3,5 millones de euros) del pase de ambos jugadores?
–Lo utilizamos para diferentes cuestiones. Teníamos algunas deudas, juicios que cubrir y asuntos por atender.

–Entonces, ¿ya no queda dinero del pase de Dybala?
–Instituto es un club que necesita vender dos jugadores por año a no menos de un millón de dólares para que el balance nos dé positivo.

–Cuando viajó con Mascardi a Palermo se dijo que desautorizó a la comisión. ¿Usted asegura que nunca realizó alguna acción sin el consentimiento de la comisión directiva?
–El Palermo mandó una invitación para que viajemos el presidente, el secretario general y el asesor legal y técnico (Luis Sayavedra). La comisión autorizó el viaje porque en él también traíamos una transferencia de dos millones de euros con la que cancelábamos todo. Y (José) Theaux fue el que no viajó. A mí me parece que cuando tenés una sola oferta concreta, fuera de serie para la segunda división del fútbol argentino, y que la paguen de contado y anticipado, no se puede negar.

–¿Cuál es su relación con Theaux?
–Tenemos diferentes formas de conducir, actuar y dirigir. Yo nunca entré en conflictos con nadie y tampoco quiero entrar en conflictos con Theaux ni con nadie para que el club no se vea perjudicado. Pasa que es un club gigante en el que se necesitan muchas personas trabajando.

De esta manera, a pesar de las diferencias internas, Barrera dejó en claro que confía en el trabajo de la comisión de fútbol y en que Franco encuentre un equipo que pueda dar pelea en el torneo.