Afa

Meiszner: "Le perdieron el respeto a la autoridad de la AFA"

Foto por:

El Secretario General de la Confederación Sudamericana de Fútbol, José Luis Meiszner, charló en exclusiva con MUNDO ASCENSO acerca de varios temas delicados en torno al fútbol. El directivo fue muy duro con algunos de sus pares: "Pareciera ser que le perdieron el respeto a la autoridad de la AFA. La mayoría tiene una magnitud aritmética que pone a resguardo de acomodar las normas a necesidades de un sector. Esto indica manoseo que no tiene antecedentes".

El ex mandamás de Quilmes, a su vez, se refirió a la muerte del ex presidente de AFA Julio Humberto Gronodna: "La muerte de Grondona no se respetó. Ni el luto ni el llanto a la memoria del muerto. Dejar de priorizar lo mas importante de salvar una institución en este caso, la AFA. Les va a costar mucho convencernos a nosotros que Grondona quería tocar los estatutos".

A ppesar de todo, destacó que encuentra un fútbol más solidario: "Se incorporó la solidaridad en nuestro fútbol. Solidaridad al reparto de dinero. El fútbol grande de la Argentina debe ser marca registrada en el fútbol mundial. Los derechos económicos están incorporados en el estatuto de la AFA.

Acerca de la situación de Deportivo Merlo (quita de puntos y multa económica por los derechos de formación de jugadores), el dirigente se explayó sobre el tema:

-"Respecto a Merlo, tomamos conocimiento mediante los dirigentes del ascenso. Me llamaron ayer de la Confederación Colombiana, el reclamo del club Paraguayo es más importante. El presidente (de la Federación Colombiana de Fútbol y vice de la CONMEBOL) Luis Bedoya quiere buscar un acuerdo".

"Si no se hace un análisis sobre los créditos puedo contratar un jugador libre. Puede poner en peligro una institución como la de Deportivo Merlo. Lo que pasó es grave y puede ser infinitamente más grave".

"Fuera de lo reclamado en el expediente no puede hacerse ningún pedido. En todos los derechos hay plazos de caducidad donde el pedido de reclamo vence".

"Tanto en el orden público como privado hay precintos que garantizan a la institución sobre las personas. Está en la esencia de la defensa de la institución, preservar la propia institucionalidad".