Primera Nacional - PATRONATO

Con fundamentos es protagonista

¿Cuanto tiempo lleva la gente de la ciudad de Paraná soñando con volver a tener un equipo en Primera División? ¿Cuanto a luchado Patronato para regresar a ese lugar que probó en 1978? El Negro es protagonista y el pueblo entrerriano se entusiasma detrás de la divisa Rojinegra y de sus otros representantes que también están haciendo las cosas bien. Los de barrio Villa Sarmiento ganaron un partido clave el domingo en Caballito. El 1 a 0 ante Ferro Carril Oeste fue significativo, más allá del primer tiempo donde no mereció lo que consiguió, en el complemento fue superior y pudo reflejarlo en el marcador. Cortar la racha adversa en calidad de visitante y mostrar otro rendimiento futbolístico era algo que el plantel buscaba y logró conseguirlo.
Ahora será el turno de volver a jugar en casa, con su gente copando las tribunas del estadio Presbítero Bartolomé Grella. El Negro de barrio Villa Sarmiento llegó al máximo escalón del Torneo Nacional y esto no es un dato menor. Una buena racha lo puede catapultar como serio candidato y para seguir siendo fuerte en casa, además de un buen planteo y buenos rendimientos dentro del campo de juego, deberá tener el apoyo de su gente.
CON FUNDAMENTOS. Lo de Patronato no es casualidad. Un rendimiento sostenido de local y la autocrítica suficiente para cambiar de visitante, lo llevaron hasta arriba.
Sebastián Bértoli, el jugador más importante en la historia del club, es sin dudas, el mejor arquero de la categoría. La experiencia, sumada a un profesionalismo imitable, hacen que su evolución continúe. Durante las once fechas, el uno mostró su nivel.
La defensa viene creciendo. Lautaro Geminiani es hoy por hoy el jugador con más proyección del club. Sus rendimientos hacen que esté siendo observado por representantes y varios clubes de la categoría superior. Walter Andrade sostiene buenas actuaciones y Carlos Quintana es el más parejo de todos. Como si esto fuera poco, en el banco está Marcos Minetti, que cada vez que se lo convoca, está a la altura de las circunstancias.
En el mediocampo se pudieron observar rendimientos muy interesantes, más allá que falta regularidad. En casa los volantes juegan en gran forma, pero fuera del Grella cuesta un poco más. Lo importante de esta zona, es que cada vez que el entrenador Iván Delfino apuesta a alguna variante, el que ingresa responde.
En el ataque Matías Quiroga es el más regular. El Flaco aguanta todo lo que pasa cerca y se puede decir que es fundamental. Con él en cancha el equipo tiene más variantes y puede lastimar en cualquier momento, más allá que apenas marcó un tanto en la competencia. El resto ha tenido buenos pasajes en el torneo, pero ninguno se ha definido como el compañero ideal para el puntano. Todos han aportado y son variantes con las que el DT puede estar tranquilo.
LA GENTE JUEGA. Con humildad, sacrificio, perfil bajo, pero una mentalidad ganadora, el Negro va por el sueño de muchos. Sin el poder económico del semestre anterior, pero con una riqueza que lo sostiene arriba, que se llama hambre de gloria. Un plantel muy identificado con los colores y experiencia mezclada con juventud, son las principales herramientas para luchar cada partido. Cada fin de semana es una final y el domingo es la próxima. El equipo de Delfino necesita del hincha paranaense. El domingo la gente tiene que acompañar a Patronato, porque los de afuera son importantes para que el equipo rival se achique y el Santo infle el pecho en su casa.