Primera Nacional - ATLÉTICO PARANÁ

Cervilla: "Perseverancia de la humildad"

Atlético Paraná, Entre Ríos, Decano,

Y se fue no más. Para Atlético Paraná ya pasó el primer campeonato en el profesionalismo del fútbol argentino.

Dicen los especialistas que los días en estos momentos son más cortos, que la vida actual transcurre más vertiginosamente. Seguramente, fue una de las causas de porqué se pasó tan rápido el año deportivo, el cual no será uno más para el elenco de barrio San Martín.
El camino no fue fácil, para nada. El seguir día a día a este equipo permitió observar cuan complicado es luchar desde abajo. Los rivales en esta divisional, muchos de ellos, son poderosos con estructuras deportivas e institucionales bien cimentadas. Pero el Gato se vio arriba de un tren del cual ya no podía bajarse y luchó. Claro que luchó.
Parecía que por ser nuevo debía ponerse a prueba a distintas tormentas para lograr madurar. Y las superó. Las pasó, y llegó el final con el desenlace esperado.
Los 51 puntos fueron lo planeado. Y los sobrepasó. Además ingresó en la Copa Argentina. ¿El equipo alcanzó el éxito?
Su entrenador, Edgardo Cervilla, habló sobre diferentes temas. El DT fue el líder de este grupo que desde lo deportivo refleja conceptos claros que pueden ser utilizados en la vida de cualquier ser humano. Por eso, la entrevista no fue solo desde el aspecto netamente futbolístico, ya que el santafesino tocó otros temas referidos a las expectativas personales dentro de esta disciplina, además de los momentos difíciles que vivió el grupo en esta incursión en el Nacional B.

-¿Existe el éxito?
-En función del fútbol el éxito es momentáneo, porque ganas un partido y el instante pos cotejo en el que entras al vestuario tenés una alegría, una felicidad inmensa y después se van apagando esos ecos y hay que trabajar para el otro encuentro. O ascendes un año y el éxito dura hasta que empieza el primer partido. En el fútbol siempre hay que tratar de cimentarlo, de construirlo fecha tras fecha. Sale un solo equipo campeón, entonces los demás han fracasado, por eso hay que ser claros con el mensaje que se baja.

-¿Cuál es el resumen de la campaña realizada?
-El balance, por ser el primer año que se incursiona por parte de Atlético Paraná en esta categoría, fue muy positivo. Nosotros nos propusimos en conjunto con jugadores y dirigentes alcanzar una media de 51 puntos. Al principio nadie decía nada, pero después todos los equipos apuntaban a eso para salvarse del descenso, es una cuestión pura y exclusiva matemática. Alcanzamos esa marca y también la clasificación a la Copa Argentina, que con el correr del tiempo se va a ir jerarquizando y claro está que ahora no están invitados todos los equipos, sino hay pugnar por un lugar. Además, fuimos protagonista con aciertos, con errores, llegamos a la última fecha con posibilidades de ingresar al Reducido. Pero, por sobre todas las cosas, nos gratifica el empeño y el esfuerzo que pusieron todos los jugadores, ya que durante el torneo hubo en cancha entre seis o siete futbolistas de la base del Argentino B.

-¿Lograron contagiar con este equipo?
-Yo creo que sí. Más allá de que siempre hay exitismos del fútbol y que se prioriza ganar, nosotros tuvimos encuentros buenos donde contamos con pasajes de buen fútbol. Me parece que fue un equipo que siempre propuso ir al frente, más allá de algunos errores, limitaciones, y se logró contagiar a la gente.

-Paraná tuvo en cancha una base del Argentino B, ¿se ha equiparado el fútbol argentino entre las divisionales?
-Hay un poco de todo. Estuve viendo algunos partidos de Argentino A y B, tuve la posibilidad de ver Primera A y por ahí el nivel se emparejó hacia abajo. Pero también hay equipos del interior que tienen jugadores que son valiosos, que se tornan desconocidos y son reconocidos a través de las transmisiones televisivas, de poder ser observados a nivel nacional y mostrar su valía. Me parece que hay un poco de ambas cosas.

-En lo deportivo se tuvo una seguidilla de seis partidos consecutivos perdidos. Fue complicado…
-Sí, fue un momento difícil. Perder seis partidos seguidos es una situación complicada en cualquier club. Como técnico tuve la honestidad de poner a disposición mi continuidad con los dirigentes. Siempre digo que ninguno está aferrado a ningún cargo y si uno es un impedimento para revertir una situación, debe ser inteligente para dar un paso al costado. Con el correr de los años aprendí a querer a la institución que me cobijó, me dio el respaldo necesario para dirigir a nivel profesional, más allá de que uno demostró estar a la altura de las circunstancias. Pero sí, claramente que dolieron esas derrotas consecutivas, hubo tres partidos malos y el resto el equipo no fue malo, había síntomas de recuperación.

-¿Por qué se logró superar?
-Por la perseverancia. La virtud fundamental de este grupo es la perseverancia y la humildad. La cual no pasa por la ropa, por el calzado, por el auto o por si usas un perfume o te vestís de una forma determinada. La humildad se manifiesta con el esfuerzo diario.