Federal A - GRAL. BELGRANO (SANTA ROSA)

Analiza su continuidad en el Federal A

Fuente:

Dirigentes del club participaron de una reunión con sus pares de Ferro de Gral. Pico (el otro equipo de la provincia de La Pampa que participa del Federal A) para analizar la continuidad del equipo en el Federal A. Este viernes habrá una reunión informativa, desde las 20.00 en la sede del club.


A continuación compartimos el informe del estado de situación que realizó el club pampeano:

Tras el nuevo golpe que la AFA le aplicó a los equipos del fútbol del interior, la CD se movió rápido y, con la ayuda del Gobierno Provincial –a través de una gestión realizada por el director de Deportes Ceferino Martínez Almudévar– aseguró la continuidad del Trico en el torneo, aunque todo supeditado a lo que ocurra en las próximas horas en la entidad que agrupa a los clubes del fútbol argentino.

¿Cómo está la situación del equipo santarroseño?: el dinero del programa Fútbol para Todos fue dividido de una manera absolutamente injusta y perjudicial para los participantes del Federal A, que percibirán 78.000 pesos mensuales contra los 390.000 que cobrarán los equipos de la B Metropolitana.

Este injusto reparto –los clubes son equiparables porque ambos clasifican a la B Nacional– atenta contra los del interior por una cuestión lógica nomás: las distancias a recorrer, los gastos en alojamiento y comida para los planteles son muy superiores que los que tienen que afrontar los de la B Metropolitana, que se mueven en un radio mucho menor lo que les permite, por ejemplo, viajar en el día del partido. Es decir sin tener que enfrentar las erogaciones que sí deben costear los clubes que viajan de una provincia a otra.

Esta situación se agrava especialmente para nuestro club: pese a que el año pasado mantuvo la categoría de manera deportiva, para la AFA sigue siendo "invitado". Y como los invitados no cobran el dinero de la TV: Belgrano no recibirá –se insiste, aun cuando su participación en el torneo fue ganada en la cancha el año pasado- ni siquiera esos 78.000 pesos.

De esta manera, afrontar una campaña excede las posibilidades económicas de la institución, aun cuando los esfuerzos que se hacen para recaudar fondos son denodados.

A principios de año, cuando se planificó esta temporada se tuvo en cuenta ese dinero, ya que existía una promesa del Consejo Federal de que se pagaría. Como corresponde, por otro lado.

Sin embargo, una vez más, se borró con el codo lo que se escribió con la mano. Pero eso no alcanzará para sacarnos de la pelea: junto a los demás clubes del Federal, Belgrano presentó una nota en AFA pidiendo un aumento en el monto asignado y que se lo incluya dentro del lote de los que lo cobren, y que el presidente Segura reciba a los representantes el próximo martes para tocar éste y otros temas inherentes a la participación en la tercera categoría del fútbol nacional.

Mientras tanto, los adelantos provistos por el Gobierno –al que se le agradece la comprensión de que el club representa deportivamente a La Pampa– servirán para mantener el orden económico de la institución. Pero no son una solución definitiva, ya que es dinero que se adelanta y que, claro, no estará luego.

Y como nadie de esta CD quiere endeudar al club de cara a futuro, lo primordial es que las cuentas estén en orden. Costó mucho llegar a esta situación institucional como para dilapidarla por injusticias ajenas. Pero la vamos a seguir peleando. Por eso somos Belgrano.