Primera Nacional - AFA - SUPERLIGA

Degano: "Tiene que haber un sano equilibrio"

afa, superliga, ascenso, degano, los andes
Foto por:

Daniel Degano, vicepresidente de Los Andes, manifestó que es potable la creación de la Super Liga , pero deben tratar varios temas para que el ascenso no pierda derechos. Además se abocó al tema operativos policiales en el Gallardón: "La bancamos con un operativo que sabíamos iba a ir a déficit. En la mañana del sábado nos llegó la notificación de 100 efectivos más, nunca supimos las razones".

-¿Qué sensaciones, ya pasados algunos días, genera lo sucedido el sábado con la suspensión del partido?

-Ha sido bastante explícito Oscar Ferreyra en sus declaraciones. Lo más importante es que ha faltado la comunicación, más allá que nosotros la quisimos tener.


-¿Por qué se dio esta situación?

-Le pedimos a Aprevide en la semana de jugar 14.15, para lograr que venga más gente. Era el primer encuentro sin limitaciones de público y queríamos un horario ideal. La respuesta fue negativa.
La bancamos con un operativo que sabíamos iba a ir a déficit. En la mañana del sábado nos llegó la notificación de 100 efectivos más, nunca supimos las razones.


-¿Cuán difícil es el día a día desde lo presupuestario?

-Cuando tenés que financiar una pérdida lo haces con endeudamiento o sacando de otro lado. Cada partido que jugamos de local la pérdida es importante. Estamos esperando que termine el campeonato para que la categoría se financie de otra manera.
Este año hubo incrementos en los viajes, la inflación, las concentraciones, y encima con estos operativos vamos a déficit hasta de local. Es inviable la categoría en el punto de vista financiero.


-¿Desde adentro qué analizas de lo que sucede en AFA?

-Con respecto al tema AFA, estamos en una situación casi de consenso, para hacer la Super Liga con Tinelli a la cabeza, pero dentro de AFA. Tenemos que lograr que haya un consenso entre todos los dirigentes.
Estoy ilusionado para que lleguemos a buen puerto.


-¿Cómo será el torneo si es que se aprueba la súper liga?

-Una vez que se selle el acuerdo, hay que ponerse a trabajar en varias cuestiones. Estuvimos en la exposición de Tebas (creador de la Liga de España). 20 equipos para primera división y 20 para la "B" Nacional prevé en un marco ideal, pero eso lleva un tiempo de transición, para depurar primera y organizar las categorías de ascenso.


-¿Si se cambia se mejora en lo económico?

-Al fútbol argentino le vendría bien la Súper Liga. La comercialización de los derechos del fútbol se van a negociar de otra manera y quizás los clubes tengamos hasta mayores ingresos.


-¿Tiene fecha límite la elección del próximo torneo?

-La fecha límite para votar es la asamblea que está prevista para las elecciones, pero si hay consenso podría ser antes.
Claramente que la política juega, la cuestión de la venta del fútbol como negocio también. El ascenso estamos codo a codo, para no entregar derechos, sino ir por más. Tiene que haber un sano equilibrio.


-¿Cómo es el tema de los horarios?

-El domingo confirmado 15.30 ante Juventud de San Luis. La otra fecha no hay primera, pedimos sábado 15.30 ante Central Córdoba de Santiago del Estero, si vamos televisado se acomodará de acuerdo a la TV.
Ante Dálmine, jugaríamos el 1ro de Junio. Y el lunes vamos a avanzar para el encuentro de la Copa Argentina. Tenemos que esperar que Sarmiento defina su situación en la primera división.


-¿Qué sensaciones aparecen al acercarse el histórico 23 de Mayo?

-Es muy emocionante el día 23 de Mayo. Para quienes nos criamos en la sede social es hermoso el tenerla otra vez como patrimonio del club. Ha sido un orgullo pertenecer a la comisión que se puso hombro esa recuperación, junto con el grupo sede que trabajó de manera incansable y todos a la par. Ahora hay que hacerla trabajar, es un monstruo dormido.