Primera Nacional - FLANDRIA

Franco Costa, la gran esperanza Canaria

Fuente:

La semana pasada Flandria sumó el refuerzo que tanto buscaba. Todas las miradas y las esperanzas- se posan sobre el delantero que le dio el ascenso en 2014 a la B Metro. "Sabemos que es complicado, que dependemos de nosotros mismos", sostuvo sobre la permanencia en el Nacional.

El regalo de Navidad llegó tarde. Pero llegó. El refuerzo que tanto quería finalmente terminó desembarcando el jueves pasado, cuando Franco Costa firmó su contrato por un año y medio en Flandria y rápidamente se puso a entrenar bajo las órdenes de la dupla técnica Gómez-Orsi, que no pudo evitar la sonrisa.

Con una semana de trabajo, el ex jugador de Arsenal sostuvo estar "cómodo por el reencuentro con los compañeros. Me recibieron bien, el cuerpo técnico igual. Trabajando y tratando de ponerme de la mejor forma física para enfrentar lo que viene del campeonato".

Será la segunda etapa de Costa en Jáuregui. Y la primera fue por demás exitosa: consiguió el título en el Torneo Transición 2014 y el ascenso a la B Metro. En poco más de dos años, distinta es la actualidad de Flandria, hoy en el Nacional. "Diferente en algunos aspectos como los vestuarios, algunas obras que se hicieron que quedó muy lindo. Todo sirve para que crezca el club. En el trato personal, el club sigue igual, la misma gente que lo apoya, dirigentes y presidente que se ve que quieren al club y dedican todo su tiempo. El club sigue estando en las mejores manos", agregó en diálogo con EL CIVISMO.

- ¿Qué fue lo que sucedió con la oferta de China, cuando daba toda la sensación que ibas a continuar ahí tu carrera?

- Se hizo el viaje y la idea era ir con un contrato de diez meses para tratar de saltar a un equipo de Primera, lo que es la Súper Liga. Cuando llegamos, me querían hacer un contrato de tres años y medio, sin opción de compra y sin opción para rescindir. Entonces eso no nos convenció mucho, la duración del contrato era mucho tiempo. Decidimos pegar la vuelta. Quedó abierta la puerta no tanto en ese club, pero sí con gente que nos manejó allá que quedaron muy conformes. La idea es buscar algo para junio sea directamente de la Súper Liga o un equipo importante de Segunda División.

- ¿Y por qué te inclinaste por Flandria teniendo ofertas también de otros equipos del Nacional?

- Por varias cosas. Acá me aseguraban, en caso que haya una oferta de afuera o algo que me sirva, la recisión a los seis meses. Después el hecho de tener un poco más de continuidad, que era lo que yo buscaba. Obvio que el puesto lo vas a tener que pelear, pero se que la oportunidad me la van a dar. Así que esos fueron los dos factores más grandes. Y otro es que ya había hablado con el cuerpo técnico, ellos querían que me sumara. La gente que siempre me dio el apoyo. Y un club conocido en el que ya había estado y tengo varios compañeros, siempre se hace un poco más fácil la incorporación.

- En cuanto a la continuidad futbolística, venís de seis meses donde no tuviste demasiado rodaje. ¿Cómo te sentís?

- No tuve mucho rodaje, por eso era la idea de jugar este semestre. Me siento un poco falto de fútbol, más que vengo de unas vacaciones donde estuve entrenando pero no mucho con pelota. La idea es tratar de sumar el mayor tiempo posible en los amistosos y llegar de la mejor manera al campeonato. Uno sabe que el ritmo de partido se agarra en los mismos partidos. Así que la idea es arrancar de menor a mayor.

- Has jugado de volante y de delantero. ¿En qué posición te sentís más cómodo?

- He jugado en varios lados. Pero en el lugar que me siento más cómodo es arriba, al lado del 9. Suelto, con libertades para moverme. La idea es tratar de manejar esa posición. De volante, tanto por izquierda como por derecha, he jugado. Siempre la función por izquierda me sienta más cómoda. Pero acá en primera instancia creo que va a ser arriba.

- ¿Ya estuvieron charlando de esto con la dupla técnica?

- Mucho no hemos hablado de ese tema, sí me han preguntado. Pero por lo que vengo viendo en las primeras prácticas, la intención de ellos es que juegue ahí suelto al lado del 9. Así que estamos metiéndole en esa posición, agarrando las últimas consignas que me van indicando. La idea es cumplir esa función y si en algún momento me piden que juegue de volante, también lo voy a hacer.

- Se generó mucha expectativa alrededor de tu llegada. ¿Es una presión extra?

- Presión no porque era algo de esperarse, que se venía hablando. Lo tomo tranquilo, sabía que siempre iba a tener las puertas abiertas. Ya me habían llamado antes cuando no tenía mucha continuidad en Arsenal. Así que contento por haber venido, el recibimiento que me hicieron en el club, esperemos tener un buen rendimiento para dejar una buena imagen.

- En estos seis meses se juegan la continuidad en la categoría. ¿Qué análisis hacés?

- Sabemos que es complicado pero dependemos de nosotros mismos. La idea es hacer un buen torneo, en primera instancia el objetivo es mantener la categoría. Tratar de sumar puntos en todos los partidos, sobre todo de local en lo posible. Sabemos que el semestre pasado fue un déficit que tuvo el equipo, que por ahí no sumó de local, que es donde más fuerte te tenés que hacer. Así que la idea es esa: sumar donde sea, mantener la categoría y si se pueden hacer puntos de más para que queden bien plantados el torneo que viene.

- ¿Cómo juega en la cabeza del jugador la falta de certeza sobre cuándo arranca el torneo?

- Influye. Una porque no sabés cuándo va a arrancar el campeonato. Se especulan algunos amistosos pero nunca sabés si esos amistosos van a estar bien para llegar a punto al campeonato, si tenés que agregar algunos más. Y después con el tema de la AFA, sabemos que si no le paga a los clubes, se dificulta para pagar a los jugadores. Y todos sabemos que los jugadores del Ascenso, y más cuando tenés familia, se complica cuando se te atrasa dos meses. Empieza a jugar un factor en contra, porque empezás a pensar cuándo vas cobrar, cuándo estará la plata. Parece que no, pero en la cabeza influye a la hora de entrenar, de jugar los partidos. Tenés esa presión extra y más cuando las cosas no vienen bien, que tenés la presión de la gente y de no llegar a fin de mes.