Primera Nacional - BOCA UNIDOS

Jugarse y poner más hombres en campo rival

Boca Unidos, Nacional, Corrientes
Fuente:

Que­da­ron on­ce pun­tos so­bre do­ce, so­lo se su­mó uno. Bo­ca Uni­dos si­gue des­cen­dien­do en la ta­bla de po­si­cio­nes y lo que es más pre­o­cu­pan­te, su pro­me­dio tam­bién em­pie­za a ba­jar. Al­go a te­ner en cuen­ta pa­ra el fu­tu­ro.

En­ton­ces uno se pre­gun­ta ¿si con un es­que­ma de jue­go más bien cau­te­lo­so hu­bo ma­gra co­se­cha, no se­rá el mo­men­to de ape­lar a un fút­bol más ofen­si­vo?

La res­pues­ta la tie­ne el cuer­po téc­ni­co, pe­ro de­be po­ner­la en prác­ti­ca cuan­to an­tes. El equi­po ba­jó al pues­to nú­me­ro 17 en­tre 23 clu­bes par­ti­ci­pan­tes del tor­neo de la B Na­cio­nal. Es­to im­pli­ca que hay que em­pe­zar a pa­te­ar el ta­ble­ro tra­tan­do de ha­llar una so­lu­ción que per­mi­ta su­pe­rar es­te mo­men­to con den­sos nu­ba­rro­nes que es­tán aque­jan­do al equi­po co­rren­ti­no.

El do­min­go, fren­te a All Boys (0-­1) la de­rro­ta do­lió mu­cho, fue la ter­ce­ra con­se­cu­ti­va de lo­cal, al­go inu­sual pa­ra Bo­ca Uni­dos ju­gan­do en Co­rrien­tes y más allá de que hu­bo una li­ge­ra me­jo­rí­a, no va­rió de­ma­sia­do el es­que­ma de jue­go.

Si­guió fal­tan­do au­da­cia y po­cas ve­ces se vio al equi­po arri­bar a la zo­na de de­fi­ni­ción con va­rios ju­ga­do­res. Es más, hu­bo de­ma­sia­do es­pa­cio en­tre ata­can­tes y de­fen­so­res por­que es­tos no achi­ca­ron a es­pal­das de los vo­lan­tes.

Por eso Vi­llol­do tu­vo in­con­ve­nien­tes en la eta­pa ini­cial, la enor­me fran­ja del sec­tor de­re­cho le per­mi­tió a Ale­xis Ve­ga y a Emi­lio Po­rro ga­nar­le se­gui­do al uru­gua­yo. Ese es un pun­to a te­ner en cuen­ta y tal vez lo más con­ve­nien­te se­ría que la de­fen­sa se ins­ta­le más arri­ba, sin me­ter­se tan­to atrás y "a­chi­can­do" con de­ci­sión de­trás de los me­dio­cam­pis­tas.

Otro as­pec­to que no ha­brá pa­sa­do inad­ver­ti­do pa­ra el cuer­po téc­ni­co es que cuan­do Bo­ca Uni­dos, ya en des­ven­ta­ja, que­mó las na­ves y se sol­tó de­ci­di­da­men­te al ata­que, fue cuan­do me­nos pe­li­gro su­frió en su re­ta­guar­dia y por el con­tra­rio, es­tu­vo más cer­ca de lo­grar el em­pa­te.

En­ton­ces sur­ge la pre­gun­ta, ¿no se­rá el mo­men­to de apos­tar a un fút­bol con ata­que más agre­si­vo? Es que, es­tá com­pro­ba­do, si es que no se aso­cian más ju­ga­do­res a los de­lan­te­ros en el mo­men­to de re­sol­ver las ju­ga­das, ca­da vez va a ser más di­fí­cil ano­tar el gol.

Hay ju­ga­do­res pa­ra ha­cer otro ti­po de jue­go, más si hoy los re­sul­ta­dos y el ren­di­mien­to del equi­po no es el es­pe­ra­do, el que quie­re el grue­so del pú­bli­co. Al pa­re­cer, es­ta se­ma­na to­da­vía no es­ta­rá pa­ra ju­gar Gon­za­lo Rí­os, un ju­ga­dor que pue­de apor­tar mu­cho al equi­po y el en­tre­na­dor de­be en­con­trar al más in­di­ca­do pa­ra lle­nar la au­sen­cia del le­sio­na­do Mar­tín Fa­bro.

Ha­brá que ver por qué ju­ga­dor se in­cli­na Do­mín­guez en el mo­men­to de ar­mar el on­ce ini­cial. Hay va­rias al­ter­na­ti­vas, Le­o­nel Rí­os, Ma­teo Ra­mí­rez y una ter­ce­ra que po­dría sur­gir con la in­clu­sión de Ata­li­va Schwei­zer co­rrien­do a Die­go Sán­chez Pa­re­des un po­co más a la de­re­cha.

Cla­ro que és­tas son so­lo con­je­tu­ras y se­rá res­pon­sa­bi­li­dad del téc­ni­co de­sig­nar al ju­ga­dor que cum­pli­rá esa mi­sión en el me­dio­cam­po.

Es­tá cla­ro que los tres de ade­lan­te po­drí­an ser los mis­mos, con Ma­ria­no Mi­ño ba­jan­do un po­co pa­ra en­ca­rar des­pués con pe­lo­ta do­mi­na­da. Se­rá una de las ar­mas pa­ra "las­ti­mar" a Fe­rro y Cris­tian Nú­ñez (a­cos­tum­bra ha­cer­le go­les al "ver­do­la­ga") pi­vo­te­an­do cer­ca o den­tro del áre­a, más la ve­lo­ci­dad del chi­le­no Car­los Ross pue­den rom­per la se­quía de fal­ta de gol. Más aún si cuen­tan con el apo­yo cer­ca­no de los me­dio­cam­pis­tas. Os­mar Fe­rrey­ra tie­ne bue­na pe­ga­da pa­ra re­ma­tar al ar­co y tam­bién man­da pre­ci­sos cen­tros y quien jue­gue por la de­re­cha pue­da apor­tar otro tan­to. Lo cier­to es que se de­ben asu­mir ries­gos si es que se quie­re po­ten­ciar el ata­que.