Primera B - PLATENSE

Labruna: "La realidad es que este Platense juega muy bien"

PLATENSE, B METROPOLITANA, LABRUNA
Foto por:

En Mundo Ascenso, Omar Labruna, el director técnico de Platense, valoró, además del triunfo ante Almirante Brown, la forma de jugar de su equipo, que juega en una categoría "apasionante" y de un final "tremendo". Además de destacar la llegada de Vizcarra, recordó que tuvo que trabajar en el estado anímico para darle confianza a jugadores que venían muy golpeados.

Después de la victoria como visitante ante Almirante, Omar Labruna, el técnico de Platense, manifestó: "Contento. ¿Qué es el jugar bien? Es ganar, pero la realidad es que este Platense juega muy bien. En una categoría donde se juega mucho al pelotazo, donde hay canchas chicas, sin espacios, Platense se las ingenia todo el tiempo para jugar en campo rival, con laterales que pasen al ataque, con todos jugadores de muy buen pie. Cuando se nos encierran atrás, darle circulación a la pelota. Todos esos aspectos nos llevan a hacer esa sumatoria de puntos, a estar muy contentos, a tener a toda una gente contentísima. Es una Metropolitana apasionante, con muchos equipos que estamos peleando ahí arriba. Va a tener un final tremendo"

Tampoco dudó en marcar como creció la tercera categoría del fútbol argentino: "El estado de las canchas ayuda mucho. Nuestra cancha está ocho o nueve puntos, Impecable. La de Morón está en buen estado, otras también. Eso ayuda mucho para hacer un buen juego. Hay jugadores como Vizcarra que han jugado en Primera División. En Morón también hay que resaltar lo de Ramírez, un chico que hizo todas las inferiores en Lanús, es un buen jugador y fue una buena incorporación para ellos. Está apasionante, va a estar muy peleado. Nosotros confiamos mucho en todo lo que venimos haciendo y sobretodo tenemos un equipo que cuando toma ese envión anímico que saben que van a entrar a jugar, a dominar el partido, con muchas posibilidades de ganar. Eso te da una fortaleza tremenda y eso es lo que hoy tienen los equipos"

Al Calamar le costaba hacerse fuerte de local, pero desde que llegó Labruna, cambió eso: "Es fundamental porque encontramos los espacios. La otra vez fuimos a la cancha de Italiano, que tiene dimensiones más chicas. Sacamos los resultados positivos, pero con espacios, jugamos con tres enganches, dos delanteros y con laterales que pasan al ataque. Más allá del trabajo de todo nuestro cuerpo técnico, encontramos intérpretes que lo puedan llevar a cabo"

El hijo de Angelito se puso el buzo marrón en noviembre de 2016: "Cuando asumí teníamos nueve puntos, estábamos muy lejos. Para los equipos que pelean arriba, verlo a Platense, que es un club que tiene que tener proyección y tiene que estar ahí arriba, era decir 'bueno, tenemos un rival menos', pero a mí me gusta pelear en cada fin de semana, ir a ganar los tres puntos en todos, porque tenemos que tener mentalidad de equipo grande y hoy Platense ha conseguido eso, tener esa virtud, concentración y confianza como para poder hacerlo, así que si podemos seguir ganando y agarramos la punta, bienvenido y que se preocupen los que vienen atrás. Tenemos que jugar los noventa minutos con una fortaleza enorme, seguir creciendo porque creo que todavía lo podemos hacer"

El entrenador reveló los pasos desde su llegada: "Un equipo que venía muy golpeado, que era muy resistido de local porque se habían perdido muchos partidos. Uno trata lo anímico y sobretodo metí tres o cuatro prácticas de fútbol para ir conociendo los jugadores porque uno ve fútbol, pero mucho la categoría no la conocía. Es la primera vez que dirijo en la B Metropolitana. Me tuve que empapar, pero sobretodo mi forma de ser es mirar los equipos y después los rivales. Fui viendo que la mayoría de los jugadores no tenía continuidad respetándolo a Kopriva, porque cuando uno no consigue los resultados va haciendo cambios y eso también produjo inseguridad. Eso es lo que estaba pasando y tratamos de ordenarnos. Físicamente nos costó mucho, fuimos encontrando el equipo, confianza. Los triunfos sirven para sigamos creciendo en todos los aspectos"

"Me sedujo la palabra de agradecimiento, porque mi viejo hizo la mejor campaña de la historia perdiendo la famosa semifinal con Estudiantes de La Plata de Zubeldía. Me habían venido a buscar tres o cuatro veces y estaba dirigiendo. Les vine a dar una mano por los últimos ocho partidos. Después como se hizo esta campaña, la dirigencia, con el presidente Fernando Wendt, hablaron de la continuidad más el cariño de la gente, seguí apostando porque me sentí muy a gusto en un club que está creciendo en todos los aspectos. Platense tiene que dar el salto de calidad y en estos meses hemos mejorado muchísimo"

Sobre la llegada de Vizcarra, expresó: "Tuvimos muchas esperanzas cuando lo pudimos incorporar porque el delantero que hizo en el último año diez o quince goles, no lo podíamos traer nosotros u otro equipo de otra categoría. Vizcarra tenía prácticamente todo arreglado con UAI Urquiza, lo pude hablar y lo pude convencer de que este equipo genera mucho en ataque y que él iba a venir al último toque. En Ferro no pudo tener la continuidad porque se encontró con dos delanteros, Salmerón y Castillejos, que habían hecho quince goles entre los dos, pero nadie duda de sus condiciones y en este momento la calidad y un movimiento en el área es muy importante. Vizcarra ya convirtió cuatro goles en cuatro partidos"

"Nos esperan todos en campo de ellos, con un delantero y te arman una línea de cinco con cuatro adelante, para no dejarnos espacios. Cuando hemos podido abrir los partidos, se nos simplificaron las cosas", analizó algunos de los partidos que les tocó jugar.

Su próximo rival es Defensores de Belgrano: "Es un equipo también ordenado donde el técnico viene trabajando hace mucho, conoce la categoría, sus virtudes y limitaciones. Vamos a tener que estar atentos a esos dos rumbos. Seguir creciendo nosotros como equipo, en nuestra cancha vamos a tener los espacios y sino los vamos a tener que generar. Siempre ir a buscar el triunfo desde el minuto uno"

No te pierdas nada de lo que contó, explicó y analizó Omar Labruna en Mundo Ascenso: