Primera Nacional - FERRO

Orfila: "La materia pendiente es conseguir la regularidad"

FERRO, B NACIONAL, ORFILA

Alejandro Orfila, entrenador de Ferro, reconoció en Mundo Ascenso que su equipo mostró en algunos partidos cosas interesantes consiguiendo un fútbol fuera de lo normal en la categoría, pero no las pudo sostener. Además, contó que el principal tema a corregir es los goles en contra, al ser el equipo que más recibió. La única pérdida será Maxi Velázquez, quien decidió su retiro, según manifestó el DT.



En Caballito reina un deseo, que Ferro vuelva a Primera División después de dieciocho años. En el primer semestre del torneo, se ubicó en la mitad de la tabla y a dos puntos del reducido, al ganar cinco, perder dos más y empatar solo uno. Esa irregularidad no alimenta ese sueño de volver a estar en la máxima categoría del fútbol argentina.

En Mundo Ascenso, Alejandro Orfila, entrenador verdolaga, analizó: "La realidad es que, por momentos, en muchos partidos el equipo mostró cosas importantes, pero en otros no lo pudo sostener. Por eso la irregularidad que hemos tenido. Hay un tema que hay que corregir inmediatamente, que es la cantidad de goles en contra que tenemos y somos el equipo más goleado. Si bien tenemos un gran porcentaje de goles a favor, eso también habla muy bien, pero tenemos que equilibrar eso. Los resultados no han sido lo esperado. Hoy nos encuentra en mitad de tabla, que es el común denominador de lo que le viene pasando a Ferro, pero no me puedo detener en eso, ni los futbolistas ni los dirigentes. Tenemos que mejorar. La realidad indica que si hubiésemos ganado el partido con Defensores de Belgrano, hoy estábamos hablando de otra situación. Estábamos en Copa Argentina y en zona de reducido, pero no me puedo detener en eso. De los últimos cinco partidos, nos tocó perder cuatro y la verdad que estamos trabajando en este receso para tratar de corregir los errores que nos llevaron a esta irregularidad, pero con la tranquilidad de que sé que hay un plantel que tiene gran potencial. Hay muchos chicos jóvenes que están haciendo sus primeras armas. Por supuesto que los inicios de los torneos en equipos con gente joven necesitan un proceso. Con la tranquilidad de que corrigiendo algunas cosas, estos chicos van a terminar de madurar en la segunda rueda y esperando con las ganas y la ansiedad de tener esa regularidad necesaria para terminar de hacer un gran torneo"

"La materia pendiente es conseguir la regularidad. Lo principal de todo es bajar ese porcentaje de goles en contra, pero por sobre todas las cosas mantener la regularidad, no solo en el resultado, sino en el rendimiento, porque el equipo, por momentos, ha demostrado un fútbol fuera de lo normal en la categoría, pero no lo pudimos obtener en un porcentaje bastante elevado de un partido entero o en la continuidad de varios partidos", explicó.

Por su parte, contó cuál es la situación individual de Tomás Asprea como de Enzo Dïaz: "Por Tomás Asprea se llegó a un acuerdo con Comunicaciones para que pueda seguir en la institución. Obviamente los dos tienen una gran proyección a futuro, pero hasta donde tengo entendido, hasta el día de hoy, están los dos con la tranquilidad de que pueda contar con ellos. Siempre hablamos con el presidente de que si aparece una oferta por ellos para que puedan crecer, que les sirva a ellos, que le sirva a Ferro, obviamente la institución está abierta a ese tipo de situaciones, pero hoy cuento con ellos sabiendo que siempre vamos a estar ahí en ese tipo de situaciones que tengan oportunidades de crecer porque tienen un gran futuro por delante"

¿Bailo se queda?
"Por ahora se quedan todos. El único que no se queda es Maxi Velázquez por la decisión que ha tomado y después cuento con todo el plantel"

"Trabajo, profesionalismo, seriedad y mucha dedicación", definió el DT de Ferro.

En el inicio de la charla, dio su opinión sobre las reformas del ascenso, como la división del torneo en dos zonas de 16 equipos en la próxima temporada: Reforma del ascenso: "Cada cambio de situaciones genera incertidumbre y, a medida que va pasando el tiempo, se va el equilibrio justo. Me parece que a partir de ahí se puede reestructurar todo y buscar una organización acorde a lo que necesita el fútbol argentino. Ese camino va generando distintas situaciones y hasta que no se encuentre el equilibrio justo vamos a encontrar este tipo de opiniones, pero lo importante es que se están transitando a un camino en el cual se da una reestructuración en la que los clubes puedan empezar a tener tranquilidad económica, que se puedan tener torneos competitivos y cuantos más equipos haya en ese formato va a ser muy positivo para el fútbol argentino"

Dos zonas en el próximo certamen: "No sé si me parece bien o me parece mal. Creo que cuantas más posibilidades haya para los clubes de poder estar en buenas condiciones, bienvenido sea. Más allá de todo, si se hace en dos zonas de 16 o no, me parece que lo que hay que tener es un criterio a la hora de armar los presupuestos y tratar de que los clubes sean lo más equilibrados posible para no tener ese tipo de situaciones económicas. Vos podés tener un formato de 32, pero si no armás un buen proyecto con las finanzas equilibradas, es exactamente lo mismo. Pasa un poco por ahí. Estos años con la incorporación de la televisión, que está aportando bastante dinero para los clubes y está tratando de reordenar. Falta muchísimo todavía. Cada cambio genera distintas situaciones y vamos rumbo a una organización que estemos a la altura de los grandes países y las grandes ligas del mundo"

¿Notás mucha diferencia entre los equipos de la zona del Interior y la zona metropolitana?
"Ferro no tiene un gran presupuesto como pueden tener otras instituciones. Creo que en el Nacional B tenemos diferentes situaciones. Tenés clubes del Interior que tienen muy buenos presupuestos y otros que no, lo mismo que en Capital Federal. Me parece que pasa un poco por lo que es cada institución y el respaldo que pueda tener por detrás. Obviamente que hay instituciones que pueden estar avaladas por lo que es la provincia misma. Córdoba, cuantos más equipos tenga en Primera División, mejora y así todas las provincias. Me parece que pasa un poco por ahí, pero está dividido. Lo ideal sería que cada club haga un presupuesto a lo que puede gastar, como hacemos cada uno de nosotros en nuestras casas. Si tengo cien, no gasto cien, sino que gasto ochenta y me guardo veinte, acorde a lo que se necesitan para los viajes y tratar de aportar cierto dinero para los proyectos de inferiores. Creo que esos clubes se tienen que ir metiendo cada vez más, sobre todo nosotros en el fútbol argentino, en lo que son los futbolistas genuinos y a la vez traer futbolistas que puedan ayudar a que estos chicos puedan mejorar. A partir de ahí se va a generar un proyecto, una rueda en la cual los clubes se puedan sustentar por si solos. Me parece que hay que generar ese tipo de proyectos. Es muy difícil en el fútbol argentino porque los resultados, la gran mayoría de las veces, mandan, pero hay muchas instituciones que están tratando de reordenarse. Hay otras que están por ese camino y son las instituciones a seguir y me parece que este tipo de situaciones pueden generar algunos cambios para que vayamos mejorando cada día"

Clubes relacionados...
Ferro Carril Oeste