Primera Nacional - QUILMES

"La gente con nosotros fue impresionante durante todo el torneo"

QUILMES, B NACIONAL, LEMOS, LLUY, PERMANENCIA, DIRIGENCIA, ESTRUCTURA

Reconoció Braian Lluy, lateral de Quilmes que hizo el tercer gol en la victoria ante Olimpo que los salvó del descenso. El futbolista pergaminense confesó que vivieron un desahogo total después de un año muy complicado en un plantel plagado de juveniles, y que vio ojos llenos de lágrimas. Además, aseguró que los chicos largaron toda la presión y se hicieron hombres. Para no repetir estos riesgos la próxima temporada, deben armar una estructura, porque los resultados son consecuencias de no hacerlo, afirmó el ex jugador de Racing.

Con el gran triunfo ante Olimpo en el Centenario, Quilmes evitó volver a la Primera B treintidos años después y puso fin a una ardua temporada logrando la permanencia. El tercer gol cervecero lo hizo Braian Lluy, quien expresó en Mundo Ascenso: "La primera sensación es desahogo total, porque me parece que arrancamos el año plagado de chicos, donde se nos hizo muy complicado durante todo el año mantener un nivel y nos repusimos rápido de muchas situaciones. Me parece que este equipo terminó siendo un equipo y terminaron siendo hombres los que jugaron. Si bien no era lo que queríamos, pelear hasta la última fecha, la verdad que terminamos festejando a medias, por decirlo de alguna forma, o desahogándonos de la forma en que lo hicimos hoy"

En la anteúltima fecha Quilmes le ganaba en la Patagonia a Guillermo Brown y con eso se salvaba, pero la Banda se lo dio vuelta y postergó el alivio cervecero. Lluy contó lo dura que fue la semana: "Fue dificilísimo todo. La parte psicológica, tener que hablarle a los chicos, explicarle a un chico de 19 o 20 años que se estaba jugando 130 años de historia, es imposible. Tratás de explicarlo de alguna forma que el partido que vas a jugar te marca para un lado o para el otro la historia de un club. Se complicó un montonazo. Era tratar de hablar con lo que se podía, hacer entender lo que nos estábamos jugando y, a su vez, tratar de quitar un poco de presión y absorberla lo más grandes, que es difícil también, porque nosotros, por más que tengamos un par de años más, no significa que nos cueste menos. Después del primer gol, me parece que el equipo sintió un alivio y empezó a mejorar y encontrar un poco más la tranquilidad y a partir de eso, ya el segundo gol, el tercero y el resto es historia. Desahogo total. La verdad que se hizo esperar un montonazo, pero se disfruta también"

¿Qué pasó después de esa derrota?
"De antemano, cuando llegamos a Puerto Madryn, dijimos se termina todo acá. Venían de un envión anímico importante, de haberle ganado a Chicago en un partido bárbaro, donde habíamos encontrado fútbol que no habíamos encontrado en ningún partido. Dijimos 'lo terminamos acá' y cuando arrancamos, fuimos un desastre. Literal. Sentí que no merecíamos ganar el partido y que ni siquiera, habíamos merecido ir ganando No sé lo que pasó. Vos me preguntás '¿Qué pasó por la cabeza de ustedes?’ y te digo 'No sé'. Me fui muerto cuando terminó el partido, pensando que habíamos retrocedido veinte pasos. Arrancó la semana. Una vez que volvimos tuvimos una charla entre nosotros, tratamos de acomodar, barajar y dar de vuelta"

En gran parte del torneo, le tocó jugar en una posición que no era la propia, pero no se quejó y rindió: "Sentí que no era un momento para caprichos. Era un momento en el que había que aportar desde donde te toque aportar. Me tocó una que no me gustaba. La acepté, siempre y cuando sea lo mejor para el equipo. Uno nunca busca hacer algo mal. Si quise avisar y hacer saber que no era lo ideal, pero después las circunstancias dieron que tuve que jugar casi todo el campeonato ahí"

Por otra parte, reconoció qué fue lo que sucedió cuando entraron al vestuario tras la victoria ante el conjunto bahiense: "Vi ojos llenos de lágrimas, repletos, de todos, de jugadores, de ayudantes, del Cuerpo Técnico, de utileros. Vi gente que al principio arrancaron siendo chicos y repaso las caras de ese momento y las miro ahora y son hombres. Envejecieron, jaja. A los golpes, a levantarse. De esto estamos hechos, de superar adversidades, de saber superarlas lo más rápido posible y levantarse. Vi eso. Vi paz en los más grandes. Hasta te diría que hubo un festejo más medido que el resto. Los chicos largaron toda la presión que tenían adentro en un festejo que fue eterno, fue largo. Se vio demasiado desahogo, demasiada presión, seguido por paz, por tranquilidad, que la necesitábamos todos"

Los hinchas cerveceros: "Nosotros somos los que deberíamos contagiar a la gente a alentar desde el juego o desde la victoria o desde el lado que nos toque a nosotros porque, en teoría, somos los que entretenemos. La gente con nosotros fue impresionante durante todo el torneo. No hubo puteadas, nada raro. Al contrario, hubo fuegos artificiales, papelitos, globos, cosas que no me han pasado en tantos clubes. Se los digo sinceramente. Fue impresionante. Se portaron espectacular. Es indescriptible y regalarles esta victoria, de poder salir y terminar esto de la mejor forma y no descender, que era lo que todos le teníamos miedo. Te soy sincero. Le teníamos un pánico bárbaro. Me parece que es un desahogo para todos, tanto para ellos como para nosotros"

Quilmes afrontó la temporada con un plantel con buena parte de juveniles: "Siendo sincero y desde mi opinión, me parece que el proyecto fue buenísimo desde el arranque. La idea de querer avalar que los chicos jueguen, que el club pueda avalar su patrimonio me pareció excelente. Me parece que por ahí la forma de manejarlo no estuvo del todo bien. Puntualmente no voy a nadie. Estoy agradecido a un montón de gente porque me parece que a mí me bancó muchísimo la dirigencia, Colotto, que fue compañero mío, y un montón de gente que para mí es palabra mayor. No puedo decir nada de ellos. Me parece que cometieron pecados por ahí de querer hacer las cosas bien. Todos nos equivocamos, todos tenemos errores y puede pasar, pero la verdad que podrían haber manejado cosas de forma diferente"

¿Qué debe hacer el club para no repetir esta dolorosa situación?
"Armar una estructura. Los resultados son consecuencia de una base, de una estructura armada. Cuando no tenés estructura y no sabés ni dónde estás ni adónde vas, es muy complicado y con eso lidiamos nosotros"

Después del receso de casi cuatro meses, su futuro: "Va a ser una agonía. Estoy en el aire. A mí se me vence el contrato ahora y no sé si sigo o no sigo y voy a otro lado"