Primera Nacional - LOS ANDES

Grosi:"Los socios deberán decidir si se profundiza este proceso"

Los Andes, Lomas de Zamora, Milrayitas, Grosi, Presidente

El presidente de Los Andes Víctor Grosi, eligió "Las Voces Milrayitas" y "Deporsur" para hacer un análisis de su gestión, remarcar que tiene la intención de continuar este proceso mas allá de los dos años de mandato, hizo una autocrítica en algunos temas, por ejemplo lo futbolístico, y también invitó a aquellos directivos que se fueron y a otros que se quieran presentar, a debatir sobre lo que pasó en el club, y que idea tienen para el futuro.

En esta primera parte no se guardó nada, luego de un año y medio de gestión y de no dar muchas entrevistas, pasó por todos los temas: "Los Andes es una institución muy importante y después de un año y medio de gestión requiere un análisis muy profundo y serio. Hoy puedo decir como dejaron el club, que pasaba y como estamos en el presente. Modificamos, generamos controles, tenemos una contabilidad diaria y una administración seria. Hubo un descontrol que ocasionó un daño muy importante"



Desde el inicio hubo problemas, la comisión directiva se quebró y el presidente sobre ello dijo: "En un momento de la gestión hubo sucesivas renuncias. Se dijeron muchísimas mentiras, obviamente por las redes sociales, porque nadie vino a debatir y a intercambiar ideas aquí dentro. Por ejemplo, cuando salió un proyecto para las inferiores, fomentaron fuera de la institución que yo quería privatizar el fútbol amateur. Presentamos las bases de lo que se quería hacer, armamos una reunión de comisión directiva pública, y los mismos que agitaban en las redes, votaron a favor.

Se fueron dieciocho personas y quedamos catorce. El ánimo de la renuncia era quebrar un proceso y tirar piedras desde afuera"



Las redes sociales, las criticas, gestión tras gestión parece ser un tema en Los Andes, y Grosi sentenció: "En este club se manejan muchas cosas por Internet, y el que está en desacuerdo no viene a manifestarlo frente a frente, sino que lo hace de forma calumniosa y agresiva detrás de un teclado. Vengo todos los días, me hago cargo de todos los problemas que pasan"



También expresó todo lo que se avanzó con la sumatoria de nueva gente y en ir solucionando los problemas que aparecieron: "Hay algo muy rescatable que fue la formación de sub-comisiones, mujeres y hombres que se sumaron para el fortalecimiento institucional. Luego de las renuncias, hubo gente de la otra lista que se acercó, porque para mí, se terminaron las diferencias el día después de la elección.

Hemos ido saneando problemas, bombas que estallaron. Terminamos este viernes de pagar lo de Cardellino, nos hicimos cargo del tema del representante de Clemente Rodríguez, la semana entrante vamos a firmar con Utedyc para blindar una enorme deuda. Cerramos varios conflictos. Algo pendiente es poner al día a los empleados, pero no los abandonamos, todos los viernes les dimos un adelanto y con la ayuda del ATP, pudimos ir mejorando la situación, sabiendo que el Mundo está en crisis.

Van a quedar bases establecidas luego de estos dos años, y obras que hemos ido haciendo como por ejemplo en la sede social"



Entonces se le preguntó a Grosi si tenía intenciones de presentarse en la próxima elección y este aclaró: "Los socios tendrán que decidir en pocos meses si este proceso se profundiza o se vuelve al sistema anterior. Quiero defender esta gestión en público y con la documentación pertinente. Antes de la próxima asamblea haremos un balance de este tiempo y voy a mostrar todos los movimientos que ha hecho el club, porque los socios deben saber todo lo que sucede. Pero también me gustaría debatir, y que todos aquellos que han cuestionado en las redes sociales, puedan venir a plantear su idea, manifestármelo con respeto, y poder responderle lo que necesiten. Tenemos que contribuir para que Los Andes evolucione, no podemos permitir que alguien se ponga contento cuando al club le va mal, eso es perverso, no interesa quien conduzca, el objetivo es que le vaya bien a Los Andes"

"LAS CARTAS ESTÁN ARRIBA DE LA MESA Y A VARIOS NO LES CONVENÍA ESTO"

En esta segunda parte, Victor Grosi, manifestó también que todos pueden sumarse, pero aquellos que han estado deberán rendir cuentas: "Quienes hayan tenido responsabilidades y quieran volver, vamos a tener que debatir por lo que pasó, por lo que se firmó. Es el último tramo del mandato y es hora de que las cartas estén arriba de la mesa, y el socio se interese por lo que pasó y pasa en el club.

Por supuesto que todavía no tengo decidida mi continuidad en el club, pero si que hemos puesto en marcha un proceso"



¿Y porque cree que se fueron varios directivos se le preguntó al presidente?: "Yo estoy acá me hice cargo, no me fui y cuando entran los problemas le pongo el cuerpo para solucionarlos. En algunos casos algunos se fueron por cuestiones políticas, y también a varios no les convenía esto, el orden, la bancarización, el que estén los papeles ordenados. Todas estas cosas que parecen menores, hacen que luego de dos años cuando se prenda la luz, todo esté funcionando. Las cosas no pueden ser gratuitas, yo me voy a hacer responsable de estos dos años, como también deben hacerlo los que produjeron una génesis de decadencia en este club"



En relación a lo económico, Grosi subrayó: "La función del que dirige es que el déficit en los clubes sea lo mas chico posible, porque a ojo siempre habrá un desfasaje. Hay que manejar todo con presupuesto y no moverse de ello, porque además lo que se promete se debe cumplir. El club económicamente está bastante equilibrado, pero no se han solucionado todos los problemas".

Y además destacó que se pueden profundizar los ingresos: "Hay grandes posibilidades para hacer crecer el ingreso y que desaparezca el déficit. Por ejemplo agregar la actividad secundaria. Está el terreno para eso, y es un ingreso seguro para el club. Hay que también armar la fábrica de jugadores, pero no debe haber zorros dentro del gallinero, porque sino se llevan los jugadores. Con un jugador por año que se venda, Los Andes se transforma.



"La relación con el Municipio es muy sana, no está intoxicada por nada, porque se maneja todo desde lo institucional. Son Sponsors del club, y cuando hemos pedido, han estado para ayudarnos"



Sin pelos en la lengua, el referente institucional "Milrayitas" habló desde el fútbol amateur hasta el profesional: "Lo de las inferiores ha sido un desastre durante mucho tiempo, no lo he podido solucionar, es un proyecto que estamos analizando, porque necesitamos poner gente en ese lugar que no venga a hacer negocio. Tiene que ser un proyecto de trabajo, porque si otros clubes lo hicieron, nosotros también podemos. Hubo muchísimas fugas, negocios, situaciones irregulares con nuestros jugadores, que es el futuro capital de Los Andes"



"El perder contra Sacachispas no es mi responsabilidad futbolística porque yo no jugué, pero si política, defendí a morir la elección de Cavalieri, y puse en marcha un proceso con un técnico joven, que utilizaba la tecnología, que trabajó muy bien en el día a día, pero no dio el resultado esperado. Igual dejó un capital para el club, de algunos chicos asentados en primera. Hay que tener autocrítica, cuando uno se equivoca debe reconocerlo, para poder mejorarlo"



¿Por qué se eligió a Salomón?: "Uno de los grandes motivos por los cuales nos inclinamos por Salomón es por su gran experiencia en inferiores en un club como Lanús, además que como ex jugador viene a buscar la gloria. Sebastián se comunicó con Germán (Cavalieri) para poder sostener un trabajo realizado, con otra identidad claramente, pero para saber como quedó el plantel y a partir de ahí crecer. Tenemos las condiciones y la infraestructura para tener nuestra fábrica de jugadores, y creemos que el nuevo entrenador puede potenciar eso. Hay que tener una línea de pensamiento, no se puede ir de un lado hacia el otro constantemente.

Queremos que el plantel entrene algunas veces por semana en Villa Albertina, es un lugar ha potenciar"



Para cerrar más de una hora de entrevista en las instalaciones del club, Grosi remarcó: "Quedan cuatro meses y medio de gestión, los socios deben decidir si profundizamos este proceso o se vuelve al otro sistema. Se van a encontrar con un club distinto al de antes, todo va a estar claro, con la documentación en la mesa"

"Estoy dispuesto a debatir, la asamblea próxima es el lugar para comenzar a intercambiar ideas. Además sirve para que los socios se comprometan, y el que quiera sumarse a trabajar, sepa que hay un escenario para que pueda hacerlo, porque el club se construye de manera colectiva.

Muchos socios saben que pasó acá adentro"