Primera Nacional - B NACIONAL

Eliceche: "Prepararnos para un Nacional B mucho más competitivo"

B NACIONAL, AFA, GUILLERMO BROWN, ELICECHE

Con respecto a la reforma de la B Nacional, que tendrá dos zonas de 16 equipos, Carlos Eliceche, presidente de Guillermo Brown, club que viaja más de 30.000 kms por año, reconoció que está conforme con la propuesta, porque permite achicar los costos de los viajes, pero contó que aún no sabe cómo se va a jugar, si van a seguir existiendo los promedios. Por su parte, confesó que hasta ahora era muy desgastante y que al final del torneo se pagaba, por generar una desigualdad deportiva.



La B Nacional será dividida, para la próxima temporada, en dos zonas de 16 equipos cada una, con equipos metropolitanos y del interior en cada uno según la cercanía. En la temporada 2019/20 la Superliga dejará de tener cuatro descensos, por lo que irá disminuyendo la cantidad de equipos en la principal categoría del ascenso. Eso hará que en el certamen 2024/25 sean 22 conjuntos jugando todos contra todos.

Esta nueva reforma hará que equipos como Guillermo Brown de Puerto Madryn tengan que recorrer menos kilómetros. Su presidente, Carlos Eliceche, expresó en Mundo Ascenso: "En principio estamos conformes con esta nueva propuesta que se ha aprobado en la Asamblea porque cambia mucho de lo que se proponía en un primer momento, de hacer cuarenta equipos, veinte del interior y veinte de la zona metropolitana. Ahora 32 equipos divididos en dos zonas dividiéndolos de acuerdo a las distancias nos va a permitir, sobre todo a los que estamos más lejos, achicar el presupuesto en cuanto a los viajes. En cuanto al torneo en si todavía no tenemos noticias, pero creo que para hacerlo previsible, antes de que finalice este torneo, allá por el mes de marzo, debiéramos tener la definición de parte de AFA de saber, más allá de las dos zonas porque todavía no van a estar los ascensos y los descensos, cómo se va a jugar, cuántos van a ser los descensos, si se va a mantener el sistema de promedios o, al cambiar esto de zonas, vamos a pasar a jugar por puntos y que los últimos desciendan, cosa que me parece que algún día va a tener que suceder en el fútbol argentino. Obviamente prepararnos para un Nacional B mucho más competitivo porque con cuatro descensos de Primera División y que se está purificando, uno ve que hoy equipos como Tigre, Patronato, Belgrano o San Martín de San Juan tranquilamente el año que viene pueden estar en el Nacional B"

En la temporada 2016/17 Guillermo Brown peleó hasta la última fecha el segundo ascenso con Argentinos Juniors, quien fue el que lo terminó consiguiendo: "Realmente fue muy desgastante para nosotros y también al final del torneo se paga porque genera una desigualdad deportiva. Nosotros sabemos que tenemos que viajar, estamos acostumbrados. Conceptualmente, incluso en el armado de los planteles y del Cuerpo Técnico, lo tenemos en cuenta porque siempre ha sido así, incluso cuando participábamos en el Argentino A, pero si encontramos una manera de por lo menos reducir los más de 30 mil kilómetros que estamos haciendo todo el año. Si llegas al octogonal y seguís avanzando es mucho más. Realmente es muy desgastante. Por eso tenemos expectativas de este nuevo torneo. Hoy por hoy son catorce los equipos del área Metropolitana. Con dos ascensos, van a llegar a dieciséis. No tengo nada en contra de Tigre y nunca pretende que le vaya mal, pero parece que está prácticamente condenado a jugar. Entonces a ocho equipos les tocará jugar en la zona sur, Brown, Olimpo, Santamarina, Agropecuario, Instituto, los mendocinos y los otros ocho a la zona norte con Santiago del Estero, Jujuy más algún otro que ascienda"

"Cualquier combinación es Madryn – Buenos Aires y Buenos Aires – Jujuy, Buenos Aires – Mendoza, Buenos Aires – Santiago del Estero. Cuando nos tocaba ir a jugar a Boca Unidos de Corrientes, a Guaraní Antonio Franco pasabámos por Buenos Aires. Habitualmente los viajes, por una cuestión de presupuesto. A excepción del de Corrientes, en el que hacemos un tramo en avión y el otro en micro. Vamos en avión hasta Buenos Aires y en colectivo hasta Corrientes. A Córdoba vamos directamente en colectivo. A Mar del Plata, lo mismo porque el esfuerzo económico no lo podemos soportar", explicó el presi de la Banda.

¿Será zona sur – zona norte o mezclado?
"Imagino que el espíritu de este armado va a ser así, que es para tratar de achicar los viajes y achicar los costos de los clubes. La verdad que no lo tenemos claro. Cada vez que hemos hablado no ha habido definiciones, pero el sentido común marca que debería ser así"

¿Cómo se van a completar los 32 equipos? ¿Tiene la posibilidad de presentar propuestas?
"En el sistema de juego obviamente que tenemos la posibilidad de opinar. Hay un muy buen diálogo con la conducción de la AFA y creemos que va a primar la cordura y vamos a llegar a esta posibilidad de dividirlo. ¿Cómo se va a completar? Es una decisión que tiene que tomar en este caso la AFA en su conjunto, con el Consejo Federal y con quien corresponda. Nosotros sabemos que vamos a ser 32 equipos y no mucho más que eso, pero si hacés la cuenta no hay mucho margen para equipos nuevos porque entre los ascensos y descensos que ya están programados hoy somos 25 y vamos a ser 29, con lo cual quedaría margen para tres equipos únicamente"

Los descuentos en los viajes: "La economía de nuestro país, la economía de nuestros clubes. Hay planteles que ya empiezan a tener problemas. Los jugadores ya empiezan a reclamar y obviamente que cualquier tipo de beneficio y ayuda que se pueda lograr va a ser importante. Siempre se habla de la posibilidad de que AFA interceda con sponsors, en este caso, con las líneas aéreas para tener algún precio preferencial. Se habla también de los operativos de seguridad que son muy costosos, sobre todo para los equipos de Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. Son temas que permanentemente los tenemos arriba de la mesa y que ahora en el transcurso del tiempo, ya más estabilizado esto, creo que tenemos que ir superando uno por uno"